E71 – Ahorrar, Invertir, Planificar, con Guillermo Martorell.
Guillermo nos cuenta su experiencia como Asesor Financiero, de como llega a Emiratos, de los consejos de primera mano de como ahorrar, invertir, y sobre todo planificar nuestro presente y futuro financiero. Estamos saliendo de una crisis pandemica, al mismo tiempo en un escenario de combate bélico y crisis energética que paralelamente crea oportunidades.
Mientras todo parece sumirse en crisis el mundo de las criptomonedas y el metaverso esta desarrollandose y empujando con fuerza.
Alternativas como los NFT, las crypto o incluso conseguir una nacionalidad a traves de un pasaporte son ahora opciones disponibles que hasta hace poco aparecían en el horizonte.
Puedes contactar con Guillermo a través de su perfil de Linkedin.
Puedes oir y consultar el episodio anterior sobre Ahorro Episodio 30 AQUI.
Consulta otros artículos sobre Ahorro y vivienda AQUI.
Aqui tienes la trasncripcion completa por si prefieres leerlo.
Ahorrar e Invertir
Empleandote-Antonio: [00:00:00] Bienvenidos al podcast de Empleándote en Dubai. Este podcast está realizado por Antonio Gámez y surge a partir de la necesidad de información y referencias en el mundo del trabajo para la comunidad de habla hispana. Empleándote en Dubái es una iniciativa sin ánimo de lucro para ayudar a aquellas personas que buscan su primer empleo o mejora de su empleo actual y a todos aquellos que emprenden o siempre han tenido el sueño de emprender. Queremos ser el punto de encuentro de todos aquellos de habla hispana en esta situación a través de reuniones mensuales presenciales en los Emiratos Árabes Unidos y más concretamente en Dubái. Gracias a la Universidad Católica de Murcia la UCAM, que nos cede sus instalaciones de manera gratuita para realizar un encuentro mensual. Puedes seguirnos en nuestro blog http://www.empleandoteblog.com. Repito www.empleandoteblog.com. En LinkedIn en nuestro grupo de Empleandote en Dubái y en nuestro grupo de WhatsApp para emprendimiento, recuerda que puedes oír todos los episodios a través del blog o seguirnos en las plataformas de podcast como Spotify, iVoox o Apple Podcast.
Empleandote-Antonio: [00:01:18] Ahorrar y mejorar económicamente es uno de los principales atractivos de emigrar. Esto nos pasa a todos, y si a ese atractivo le añadimos el elemento de que hay países sin impuestos o con cargas impositivas más ligeras que en nuestro país de origen, aun mejor.
Empleandote-Antonio: [00:01:34] Ya tratamos el tema del ahorro en la planificación y la inversión en el caso del emigrante en episodios pasados con Guillermo Martorell, economista y asesor financiero con amplia experiencia en la comunidad hispana y especialmente este episodio, fue durante el periodo pandémico. La situación económica ha cambiado y ya estamos saliendo de la pandemia. Ahora tenemos una situación de conflicto bélico con el tema de Ucrania y Rusia, y nos enfrentamos a un escenario donde salimos de una crisis profunda, pero parece que nos vamos a meter en otra, o que tal vez podría afectarnos de nuevo. Con el ánimo de aclarar el panorama, tenemos de nuevo aquí a Guillermo Martorell para que nos guíe en cómo ahorrar, como invertir, como reorganizar nuestro dinero que tanto nos cuesta ganar cada día, sobre todo fuera de nuestro país y trabajando muchísimo, con mucho esfuerzo y por encima de todo, trataremos de ver qué medidas pueden tomarse para invertir con confianza.
Empleandote-Antonio: [00:02:29] Guillermo, buenas tardes y muchísimas gracias de nuevo por estar aquí y dedicar el tiempo necesario para aclarar cómo está la situación y sobre todo, como poder sacar algún fruto de la recuperación de una crisis como ésta. Aunque ya estuviste aquí con nosotros, cuéntanos tu experiencia y tu trayectoria profesional aquí en Emiratos.
Guillermo Martorell: [00:02:46] Hola, buenas tardes Antonio. Gracias por invitarme otra vez a hacer este podcast. Bueno, sí, yo mi trayectoria, este año de hecho cumplo diez años de estar en Dubái llegue el 17 de agosto del 2012. La verdad es que no me puedo quejar. En general ha sido todo, bueno, pues ha sido un buen ambiente económico a pesar de las guerras y los COVID y todo ha sido un país en el cual todos los españoles y todos los latinos y todos los clientes que he tenido les ha ido bien en este aspecto. Y entonces bueno, pues para mi profesión todo lo que sea el sector financiero, pues es un sitio bastante idóneo para poder ahorrar y bueno, sobre todo por el tema de que no hay impuestos y la diferencia de ingresos con Europa. Entonces yo ahora ya llevo seis años en Holborn Assets, la mayoría de las brókerage que hay aquí, que bueno, yo soy asesor financiero, pues la mayoría siempre han sido creadas por ingleses. Hay algún caso quizás de alguna empresa francesa o canadiense, pero en general son todo brókeres inglesas. Y entonces básicamente pues lo que hacemos es que somos una «International Brokerage» que se dedican a asesorar a expatriados en todo lo relacionado con el tema del ahorro e inversión. Asesoramos, yo principalmente, pues llevo toda la comunidad latina y españoles. Asesoramos a la gente qué es lo que tiene que hacer para ahorrar y para conseguir objetivos financieros, ya sea jubilación, universidad, los hijos para comprarse una casa o para comprarse un barco, un coche, lo que sea. Seguimos un proceso de varias visitas con los clientes.
Guillermo Martorell: [00:04:40] Yo creo que fundamentalmente es un poco diferente a España, porque, en España, la mayoría de la gente tiene su amigo director de la Caja, su amigo de la Caixa, su amigo del Sabadell, su amigo del Santander. Esto yo lo recuerdo haber oído mucho. Mi amigo, el director de la Caja, lleva 25 años conmigo, y aquí es un ambiente más internacional. La gente tiene su bróker, el cual trabaja con diferentes bancos y diferentes aseguradoras. Es un modelo más americano e inglés y es una figura que poco a poco se está instaurando en España. Está llegando un poco más tarde. Entonces, bueno, pues la figura mía es de “Independent Financial Advisor”, por lo cual yo no trabajo para un banco en particular, sino que recomiendo o asesoro con diferentes compañías y con fondos de inversión y acciones de todo el mundo. Con lo cual mi consejo debería ser imparcial y digo debería, porque bueno, siempre hay asesores que tienen cierta simpatía con algunas compañías o preferencias. Entonces bueno, pues básicamente lo que hacemos más son planes de ahorro y primas únicas también, los cuales son bastante más flexibles y luego pues también tocamos el tema de seguros de vida y el tema de los pasaportes. Ahora está muy de moda lo de lo de poder comprarte una propiedad en Portugal, por ejemplo, y que te den la ciudadanía o el pasaporte de ese país. Eso está tirando bastante, sobre todo en ciertas nacionalidades, aunque bueno, pues los españoles no lo necesitan, pero hay mucha nacionalidad que está ahora consiguiendo pasaportes europeos para poder mudarse allá. Pero bueno, mi principal actividad ha sido todo el tema financiero.
Guillermo Martorell: [00:06:24] Me gusta mucho lo que hago. Estoy todo el día monitoreando todos los mercados, tanto los mercados internacionales de Estados Unidos como de Asia, Japón. Ahora estoy monitoreando mucho todo lo que son acciones de Australia, de Canadá. Todo es bastante cambiante y hay que ir moviendo los portfolios y adaptarse un poco a cada situación, aunque ahora tengamos una guerra como la de Ucrania. Poca gente me ha contactado preocupada, la gente estaba mucho más preocupada con el COVID Sinceramente, aunque ahora tengamos esta situación con Ucrania, Rusia, hay que recordar que hemos tenido bastantes guerras en el pasado. No sé si han sido de este calibre o no, y que los mercados se adelantan siempre a este tipo de guerras y no afectan demasiado a largo plazo. Son situaciones que afectan temporalmente. Entonces, bueno, a mí me preocupa relativamente el tema de Rusia, Ucrania. Lo del COVID sí que me preocupó porque fue lo que llaman en la economía un cisne negro. Son eventos totalmente que te cogen por sorpresa. Conflictos bélicos de estos hemos tenido bastantes. Tengo el listado de todos los conflictos y cómo ha afectado a la bolsa y cuánto ha tardado la bolsa en recuperarse. Algunas veces se ha tardado un día, hay veces que ha tardado 30 días. Vamos a ver cómo evoluciona esto. Pero de momento no estoy demasiado preocupado en el largo plazo por lo que pueda pasar con Rusia y Ucrania. Es más, los problemas estructurales de inflación y todo y la manera como los países están imprimiendo dinero, me preocupa más eso que no una guerra entre Ucrania y Rusia. De momento.
Empleandote-Antonio: [00:08:14] Guillermo Hemos visto como en estos meses pasado muchas personas han perdido su empleo, por el tema de la pandemia, han visto reducido su salario o incluso han abandonado el país. Aun así, no parece que cese la oleada de inversiones y asesores que prometen verdaderos milagros económicos. Hemos tenido muchos casos y algunos de ellos más que otros famosos, donde la gente entregaba sobres de dinero para duplicarlos en cuestión de meses. ¿Qué medida podemos tomar para asegurarnos de lo que nos ofrecen es genuino y va a funcionar con unas garantías mínimas?.
Guillermo Martorell: [00:08:50] Bueno, es una buena pregunta esto. Hay un modelo que ha sido una estafa, que tiene 100 años, que se llama «Ponzi scheme». Es lo de prometer un interés garantizado muy por encima de lo que pueden dar los tipos de interés. Y entonces cualquier cosa que te garantice un interés muy elevado, fijo. Yo desconfiaría desde el principio. Suelen ser compañías que no están reguladas. Es una cosa importante porque, por ejemplo, mi compañía está regulada ahora nos están regulando mucho de lo que es la escala en el «Ministry of Insurance of Abu Dhabi». Cada vez estamos más regulados por esto, los títulos que nos tenemos que sacar y todo. Entonces yo antes de contratar un producto que bueno, no hace falta que mencione los nombres, pero sabemos cuáles son todos esos de “Forex” con intereses súper elevados mensuales. Yo preguntaría antes de contratar algo qué licencia tiene esa compañía? ¿Cuáles son las licencias que están regulados o no? Y luego cualquier cosa que te garantice más de un diez o un 15% anual yo ya empezaría a dudar sinceramente. O sea, ya son cosas. O sea que te lo pueden dar garantizado. Teniendo en cuenta que los tipos de interés están como están, yo desconfiaría. Desconfiaría. No digo que sea malo, pero me lo miraría con lupa. Sinceramente.
Empleandote-Antonio: [00:10:18] Aclaremos ahora cómo ha cambiado todo esto en los últimos dos años. Hemos vivido y seguimos inmersos en una crisis sanitaria que ha paralizado técnicamente el mundo. Cuéntanos en tu opinión. ¿Cómo ha evolucionado la situación en el sector de la inversión y del ahorro? Se ha movido el ahorro de sitio. La gente ha entrado en pánico. Ha habido, como bien sabe, muchas empresas que han cerrado lógicamente y muchas actividades económicas que se han visto afectadas enormemente. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Guillermo Martorell: [00:10:45] Bueno, precisamente ha habido. Ha habido un incremento bastante grande de la actividad bursátil y sobre todo, de todo lo que son estas compañías que inviertes en aplicaciones tipo Robin Hood, e Toro, bueno, pues la gente ha tenido más tiempo y se ha dedicado a invertir desde casa.
Entonces realmente ha incrementado bastante la actividad, sobre todo durante el COVID en Estados Unidos. Los Estados Unidos son grandes inversores en bolsa, pues ha habido una gran actividad en el trading que realmente se ha incrementado. Por ejemplo, el año del COVID fue interesante porque yo lo viví muy de cerca, porque el primer trimestre fue el peor trimestre de la historia de la bolsa americana en 128 años. Qué bueno, hay que vivirlo para verlo. Pero luego el segundo trimestre, la bolsa americana, el Standard and Poor500 recupera un 50% y acabo el año bastante bueno. El 2020 fue un año bastante bueno. Al final entonces eso significa que hubo muchas ventas, muchas compras. O sea, hubo bastante actividad y a la gente no le fue mal en general. Bueno, al menos la gente que me rodea. Entonces ha habido mucha volatilidad con el COVID. Hubo mucha volatilidad, sobre todo los primeros dos trimestres y Estados Unidos, como ha ido imprimiendo dinero, ha ido subiendo bastante. Ahora lo que está pasando es que hay un cambio de tendencia y entonces lo que era «growth stocks», ahora hay un cambio hacia «value stocks», o sea, el tipo de acciones que prefería Warren Buffet, que aportan más valor, más que todo lo que es los fondos índices y por todo esto Standard and Poor500.
Guillermo Martorell: [00:12:31] Entonces ahora mismo se está produciendo un cambio de inversiones. Entonces ahora mismo la gente está más invirtiendo en todo lo que es petróleo, oro, o sea, valores más defensivos, valores que tradicionalmente han funcionado muy bien durante guerras y crisis. Entonces, bueno, pues viste ya que el trigo subió un 150% hace unas semanas, el petróleo está disparado, llegó a estar negativo en el COVID y ahora está 105, 110. Entonces hay un cambio de tendencia y bueno, la gente sigue invirtiendo, es decir, a pesar de que haya gente que… Hoy hay una minoría, no mucha gente que los hayan despedido, no hay tanta gente que me conste que los han despedido. Quizás en el sector aviación y en hostelería, pero hubo unos meses muy malos. Pero bueno, hay gente, por ejemplo aviación, que los han vuelto a contratar. Entonces no sé cuál es el porcentaje de gente despedida, pero la vida vuelve a la normalidad y la gente vuelve a ahorrar. Esta es la realidad de lo que está pasando ahora este año. Hubo un parón muy grande de Marzo a Octubre del 2020. Realmente todo el mundo estaba muy asustado, no sabían, parecía que el mundo se iba a acabar con el COVID, nos asustaron demasiado. Pero ahora. La gente está volviendo a ahorrar y la gente está invirtiendo otra vez y parece que todo vuelve a la normalidad.
Empleandote-Antonio: [00:13:55] En el episodio anterior hablamos de cómo planificar el ahorro y la inversión dependiendo del perfil del inversor. Hicimos algunas recomendaciones dependiendo del perfil del inversor. ¿Han cambiado estas recomendaciones para estos perfiles en la situación actual? Hablemos primero del recién llegado. Recomendación para el recién llegado.
Guillermo Martorell: [00:14:16] Hombre bueno, es un poco lo mismo que te comenté. El recién llegado debería tener un poco de «Emergency Cash» y saber si realmente se tiene que quedar o no. Desconozco un poco la situación de cada persona, pero hay profesiones que realmente cuando vienen ya saben que se van a quedar un tiempo muy largo, por ejemplo, pues la mayoría de pilotos en general, a pesar de lo que pasaba recientemente, suelen estar unos diez o 15 años aquí en el país. Y luego hay otro tipo de profesiones más ligadas a obras civiles o ingenierías de proyectos concretos que no saben si van a estar aquí dos o tres años. Pero entonces es un perfil diferente. Pero en general la gente que se va a quedar aquí, los primeros dos años suelen bastante disfrutar bastante de viajar, sobre todo si son jóvenes, viajan mucho o Maldivas se sale mucho, se gasta bastante en los «brunches» y todo. Pero luego la gente cuando ya lleva un par de años y ya ha decidido que se va a quedar una temporada, pues ya se plantea hacer inversiones, planes de ahorro e inversiones en primas únicas.
Guillermo Martorell: [00:15:30] La gente que acaba de llegar, yo le recomendaría que ahorrara una parte. No sé, depende de la edad, pero entre un 20 o un 30% y al menos no que lo invierta, pero que al menos lo ponga en «savings account» o al menos que tenga cierto «Emergency Cash» es una cosa que siempre consideramos y calculamos. Hay que tener una parte de «Emergency Cash» por lo que pueda pasar no?. También depende mucho de la edad. La gente que tiene más de 40 normalmente cuando empieza a ahorrar, ahorra ya en serio y hace algo para la jubilación. Ya se ha comprado dos casas, ya tiene dos hijos, ya ha vivido. Normalmente la gente que tiene menos de 30 años, de 25 años a 30 años, aunque hay gente bastante madura, ahorrando bastante a largo plazo, pues bueno, no piensan tanto en el largo plazo depende mucho la edad. Yo diría que la franja de 25 a 30 luego de 30 o 40 y luego de 40 a 55 ya es el sprint final.
Empleandote-Antonio: [00:16:30] Y para aquellos que ya llevan más de cinco años aquí, que ya saben que van a tener una estabilidad y demás. ¿Cuál serían las opciones recomendables?
Guillermo Martorell: [00:16:38] Normalmente la gente que tiene un capital importante ahorrado. Bueno, tampoco vamos a hablar aquí de cantidades, pero gente quizás que ya tenga más de 100.000€ o 150.000€. Normalmente esta gente lo mejor que puede hacer es una prima única, tipo de «bond» de arquitectura abierta, donde se hace un portfolio de 40 o 50 acciones TF y fondos y eso le da bastante, tiene bastante flexibilidad. Son cosas que se le puede sacar el dinero desde el día 1 y bueno, normalmente la gente que ya ha ahorrado y que ya tiene dinero, le gusta hacer una inversión de prima única, tanto sea una propiedad como sea fondos de inversión, o también hay el tema de las propiedades. En cambio la gente que llega aquí sin ahorros, que es una mayoría, pero con poder adquisitivo, yo recomendaría hacer un plan de ahorro. Un plan de ahorro te permite, además de que te dan un «bonus» inicial y tal, te permite un «commitment» como dicen los ingleses de 1500$, 2000$ o 3000$ al mes que no te das cuenta y al cabo de unos años eso se va haciendo un efecto bola de nieve y te plantas en 200.000$, 300.000$ casi sin darte cuenta. Y eso es un poco la idea de los planes de ahorro. La gente que ya ha tenido la metodología y ha tenido la voluntad de ahorrar por su cuenta, normalmente no le gustan los planes de ahorro, lo que le gusta es poner una prima única y hacer una inversión sin necesidad de aportar mensualmente.
Son los dos perfiles de clientes que tenemos y la gente que tiene las dos cosas, pues tiene ya una parte ahorrada y sigue trabajando y generando «Cash».
Empleandote-Antonio: [00:18:20] Muchos han sido los cambios de precios, sobre todo en combustibles, el sector inmobiliario, la cesta de la compra que sigue subiendo, como suele ser habitual en estos países. Seguimos con las recomendaciones de comprar o alquilar vivienda. ¿Qué sectores son de interés ahora que tal vez no lo eran?
Guillermo Martorell: [00:18:37] Bueno Dubái ahora está en un boom. Más que nada porque es un país bastante volátil. Hablo de Dubái y Abu Dhabi que van de la mano. En Dubái ahora los precios están subiendo, más que nada porque bajaron del 2015 al 2020 bajaron casi un 50%, vamos, entonces, bueno, como ya tocaron fondo casi a precios de hace diez años, pues no era muy difícil que volviera a subir. Entonces, bueno, ahora lleva dos años subiendo y es un buen sitio para comprar Dubái si vas a estar un buen tiempo. Quizás los alquileres ya no son como antes, porque la gente cuando se compra una casa y calcula el interés que le va a dar, yo creo que no tiene en cuenta todos los gastos que van asociados de «Facility», «Maintenance», «Parkings» y son bastante costosos, si tienes jardines y tal, son edificios que suelen costar bastante de mantener. Creo que ahora van a seguir subiendo los precios en Dubái por todo lo que pueda durar la Expo. Creo que van a seguir subiendo en el corto plazo, sinceramente. Y eso que yo no vendo propiedades en Dubái. Ahora no tengo claro qué va a pasar después de la Expo y después de un año o dos años y luego España creo que también.
Guillermo Martorell: [00:19:51] Creo que también está teniendo un momento especialmente, por cierto de donde tú eres, Málaga y toda esa zona está funcionando bastante bien. Como tú decías, también el coste de la comida también está subiendo los costes de construcción y como los costes y todos también están subiendo, los precios también están subiendo de las casas. Entonces, como en general hay mucha inflación en todo, en las «commodities», en las materias primas, en todo, pues también está subiendo los costes de las casas. Entonces yo creo que tanto en Cuba como en España, creo que en el corto plazo van a subir, van a seguir subiendo. Entonces comprar o no, no es el momento ideal. En Dubái era mejor hace un año y medio o dos, que fue cuando toco fondo, pero creo que van a seguir subiendo. Creo que si te vas a estar un tiempo aquí, creo que es una buena opción comprar, aunque los precios realmente de Dubái es que realmente es como una montaña rusa. Es increíble cómo suben y bajan los precios. Es totalmente inestable. Sinceramente, esto no se puede comparar con Europa.
Empleandote-Antonio: [00:20:53] Y hablando de inversión, como tú bien has mencionado antes, la gente tiene un poco de más tiempo, digamos que investiga más, busca más, se entretiene más, entonces no nos queda más remedio que hablar de un nuevo sector en auge, que es comprar una propiedad para adquirir la nacionalidad o un segundo pasaporte en otro país, como has mencionado que era Portugal. Te parece también un sector interesante para determinadas nacionalidades. ¿Pero cuéntanos cómo funciona y a qué nacionalidades realmente afecta?
Guillermo Martorell: [00:21:21] Sí, esto es un sector súper interesante que está teniendo. Está saliendo con mucha fuerza y realmente hay gente que le cambia la vida esto. Entonces, básicamente, bueno, nosotros hemos abierto un departamento, que nos va bastante bien, hemos trabajado más o menos con 25 países. Esto es, los propios gobiernos fomentan el que tú inviertas en su país y ellos te den la nacionalidad o te den el «Citizenship», la ciudadanía y el pasaporte posteriormente. Entonces yo lo dividiría entre dos tipos de países. Hay todos los que son los países caribeños, Bermudas y todo ese tipo de países, con lo cual pagas directamente el pasaporte y te lo dan y luego están los países europeos que son los más interesantes, y que van ligados normalmente a una propiedad. Qué es lo que busca, por ejemplo, Portuga, España o Grecia?. España, por ejemplo, te dice que si te compras una casa de medio millón, tienes el visado y puedes vivir en España. Portugal, que es la más interesante. Por ejemplo, 280 o 300.000 €. Te compras una propiedad y durante esos cinco años que tienes el visado puedes estar ahí. Sólo te obligan a estar una semana al año y luego al cabo de cinco años, si mantienes esa inversión, que todo el mundo la mantiene, pues te dan el pasaporte portugués a ti y a toda tu familia. Esto, los que somos españoles. Yo sinceramente no lo veía antes. No es una cosa que nunca le daba importancia, pero por ejemplo todos los que son de Siria, Líbano, Nigeria, los Iraníes, toda esta gente, si tú miras la cantidad de países que pueden viajar es súper limitado, realmente no pueden entrar en medio mundo. ¿Es que no los quieren, no? Entonces es un poco duro, pero es la realidad. Entonces el hecho de que puedan tener un segundo pasaporte y además una inversión que encima te de dinero y que te devuelvan el capital al 100%, que no puedas perder dinero, además porque es parte del paquete, pues entonces es muy interesante, pues mucha gente los tengo, tengo muchos clientes que se van a jubilar en Europa sobre todo en España y Portugal, que son bastante parecidos.
Si eres de Venezuela o eres de Bolivia o un país latinoamericano pues ya no tienes problemas, te compras una propiedad ahí por un precio más o menos razonable. Digo razonable porque aquí el mínimo en UK son 2 millones de libras. Pero Portugal 260.000 € pues es una cosa más o menos razonable. Entonces, pues te puedes vender tu propiedad de Dubái y te vuelves a Europa y encima tus hijos pueden estudiar ahí y les dan pasaporte a tus hijos también. Entonces, bueno, esto está funcionando muy bien. Los que más compran yo diría que son los Libaneses, los Iraníes y bueno, ahora los Ingleses, porque claro, con el Brexit ya no es lo mismo. Entonces, bueno, pues los ingleses también están adquiriendo propiedades en Portugal para jubilarse y para poder vivir ahí. El mejor, yo creo que es el que tiene mejores condiciones es Portugal y luego también está Grecia y Turquía, y yo España no lo veo tan interesante, quizás un poco más alto el precio en España, pero Portugal y Grecia son los más baratos y lo han extendido recientemente.
Guillermo Martorell: [00:24:44] Portugal realmente ha tenido un éxito espectacular. Es un país que lo ha hecho muy bien, teniendo en cuenta de cómo estuvieron en la crisis del 2008, realmente el país ha repuntado muchísimo y quieren ser un ejemplo mundial de todo lo que es para los “milenials” y para la gente que quiera trabajar a distancia y trabajar desde Portugal. Otro tema importante de Portugal, por ejemplo, hablo de Portugal porque últimamente creo que lo están haciendo muy bien. Es que todos los dueños de criptomonedas no pagan impuestos si se mudan a Portugal entonces bueno, tenemos el ejemplo de esta familia famosa de los de Bitcoin, esta familia que lo invirtieron todo en Bitcoin vive en una caravana que ahora ya son multimillonarios, pero se han mudado a Portugal, porque claro, si tienes millones de dólares no te apetece que te quite el gobierno un 30 o 40% con lo que has ganado en criptomonedas entonces bueno, pues sí, no debe hacer ilusión. Pues ahora se han mudado a Portugal, así ha salido en todos los medios. Hay una serie de países entre ellos UAE también está bastante abierto al tema de las criptomonedas. Están firmando bastantes «agreements» sin contratos con empresas de criptomonedas, como por ejemplo «Binance». Entonces Dubái y Portugal son uno de los sitios donde muchos cripto millonarios, nuevos, ricos de las criptomonedas, sobre todo Youtubers, se están mudando.
Empleandote-Antonio: [00:26:07] Eso es lo que también quería comentarte. Ahora ha surgido esa nueva fiebre que es comprar criptomoneda o invertir en criptomoneda. Y me gustaría saber tu opinión sobre si realmente es una opción para un emigrante ahorrador o en qué perfil encajaría.
Guillermo Martorell: [00:26:26] Bueno, yo tengo criptomonedas, a mí me ha ido bastante bien por cierto y hay que tener un poco de estómago también para aceptar la volatilidad de las criptomonedas. Entonces yo por ejemplo, hay mucha gente que está invirtiendo en criptomonedas, creo que sobre todo gente joven. Yo recomendaría a todos comprar una pequeña parte, poner una parte que al menos sea un 5% de los ahorros, sobre todo en las primeras 20 o 25 criptomonedas. A ver, actualmente hay una saturación de criptomonedas, sabemos que salió «Dodge» con la del perro y salieron 100 monedas de perros diferentes con diferentes nombres. Todo estos son lo que llaman «UpandDown», que salen y suben mucho, luego bajan, pero las primeras 20, todo lo que es la tecnología asociada, todo lo que son las criptomonedas del metaverso, como por ejemplo todo lo que es relacionado con Ethereum, Solana, «Sandbox», todas estas están subiendo muchísimo, o sea, lo que han subido en los últimos dos años es espectacular y yo recomiendo a todo el mundo comprar, es parte de Bitcoin, Ethereum, las principales monedas. ¿Vale, no recomendaría poner solo en dos o tres porque por ejemplo, un caso famoso es el caso de «Ripple» en 2017 llegó a 3$ y nunca más haya vuelto a llegar a 3$. Bajó bastante y no ha recuperado, pero. Si quieren ir sobre seguro, yo recomendaría comprar las primeras cinco o seis. Luna, Terra, Solana, Ethereum. Bitcoin. Y si quieren ganar dinero de verdad recomendaría comprar las criptomonedas que van de la posición 25 a la 250, empresas de pequeña capitalización que una vez salen en los Exchange famosos o se van a un Exchange famoso, suben bastante, pueden hacer 1000% o un 2000% tranquilamente en un año. Pues como por ejemplo Solana hizo el año pasado.
Empleandote-Antonio: [00:28:24] Esto es lo que quería preguntarte, sobre todo por el tema de las criptomonedas, sino que ahora parece que todo el mundo o a todos nos van a meter así a boca abierta y con cuchara. El metaverso y los NFT y que compremos una propiedad virtual o que compremos una parcela de tierra virtual. Yo siempre me voy a la memoria y esto lo digo ya así de memoria, pero me viene siempre a la memoria aquel famoso caso en California. El tío vendía parcelas en la luna porque decía que esto era factible y que en un futuro la gente iría a la Luna y él se fue al registro de la propiedad y empezó a vender parcelas en la Luna. Ahora estamos vendiendo propiedades virtuales, es decir, estamos vendiendo tiendas, estamos vendiendo locales, estamos vendiendo pisos. De hecho, hay una gran constructora en España que ya vende pisos en la realidad virtual. ¿A ti que te parece todo esto?
Guillermo Martorell: [00:29:19] A mi me parece que tiene mucho sentido y la gente no lo entiende. Yo sí que lo entiendo. Mira, es muy fácil. Yo siempre lo digo y nosotros somos afortunados. Podemos caminar, ir a todas partes. Pero es que hay mucha gente que está todo el día metida en una habitación, hay gente que tiene problemas de movilidad, hay gente que no está tan abierta, no puede salir a la calle tan fácilmente o viajar, ya sea por posibilidades económicas o no, entonces que alguien le pongas unas gafas de «virtual reality» y que pueda plantarse en un Subway de Hong-Kong estando en un sótano en Estados Unidos. A mí me parece que esto tiene bastante futuro, porque, bueno, no todo el mundo puede viajar, no todo el mundo puede ir a la Luna como Elon Musk o como Jeff Bezos, y no todo el mundo tiene las posibilidades económicas.
Entonces, el hecho de que te pongas unas gafas de realidad virtual y que todo el mundo dice que es increíble, además, o sea que realmente estás engañando a la mente y pensando que estás ahí. Me parece que tiene bastante futuro. La gente no lo ve. Yo sí que lo veo. Yo estoy siguiendo, por ejemplo, tengo varias criptomonedas y una es «Sandbox«, es una empresa francesa, lo sigo en LinkedIn y todo y lo que están haciendo «Sandbox» es increíble. Están firmando acuerdos cada día con empresas de primer nivel, por ejemplo HSBC con Subway. El otro día salía un chico que tiene un trabajo, media jornada de trabajo en un Subway de realidad virtual, en el metaverso. ¿Cómo explicas tú a alguien que tiene un trabajo en un «Subway» del metaverso? ¿O sea, cómo te da los bocadillos en el metaverso?
Empleandote-Antonio: [00:30:49] ¿Yo no sé cómo te comes el sándwich cuando lo pides, pero pagarlo lo tienes que pagar, no?
Guillermo Martorell: [00:30:53] No sé, pero me parece que realmente yo creo que sí, que tiene futuro. Yo creo que tiene que evolucionar, tiene que mejorar los gráficos y todo. Yo creo que algunos juegos no son perfectos porque son juegos en general, pero las empresas lo están viendo, por ejemplo Zara, el grupo Inditex, están diseñando ropa virtual. El cantante Justin Timberlake hizo un concierto virtual y son conciertos que a lo mejor atienden 10 millones de personas. Entonces las marcas lo están viendo, Adidas está entrando, está promocionando en realidad virtual. Luego también el cantante, este Julio raperos están comprando tierras virtuales y están invirtiendo y ganando bastante dinero con esto. Entonces es un poco, Yo creo que es una derivación de lo que ha pasado con el Gaming y con los Youtubers. O sea, la gente prefiere ver a Ibai hablando de fútbol, tiene 6 millones de telespectadores o de Youtubers. Entonces tú solo tienes que ver el éxito de los Youtubers, el Ibai y el otro, el Rubius, que tienen 45 millones de fans en YouTube y están sentados en su casa en chándal, Prefieren la gente verle a él que no ver la televisión u otras cosas.
Guillermo Martorell: [00:32:00] Todo este éxito de YouTube y de los Gaming se está trasladando al metaverso. Yo creo que es lo que está pasando. Entonces claro, las marcas dicen vamos a ver si a mí me cuesta poner un anuncio de bambas en el centro de la 5.ª Avenida, me cuesta tanto y que lo van a ver cuatro gatos que pasean y lo pongo en el metaverso y hay 25 millones jugando al juego. ¿Qué prefieres? ¿Anunciar las bambas en el metaverso? Que lo vea 25 millones de gente joven que además están a gusto con el juego o ponerlo en una calle de Londres que está lloviendo cada día, que no lo va a ver nadie. Entonces, yo creo que las marcas han visto el potencial de hacer negocio también, y yo creo que tiene bastante futuro el metaverso, no creo que sea una moda temporal. Sí que creo que hay una burbuja en los NFT y que tiene que explotar. Se están vendiendo por millones los cripto punks y todo esto. Yo creo que esto es insostenible a largo plazo, pero lo del metaverso sí que le veo. Le veo bastante futuro.
Empleandote-Antonio: [00:33:00] Bueno, Guillermo, pues lo vamos a dejar aquí por hoy. Yo creo que hemos tocado temas de interés y espero que la gente este un poquito más orientada, de lo que normalmente está y sobre todo ahora que parece que cambia tanto la realidad en los últimos años. Muchísimas gracias por atendernos y guiarnos en un tema tan importante y a veces tan olvidado.
Guillermo Martorell: [00:33:21] Muy bien, encantado de estar aquí otra vez contigo.
Empleandote-Antonio: [00:33:24] Y esto es todo por hoy. Te esperamos en el próximo podcast. Te recordamos que puedes seguirnos a través de la página web http://www.empleandoteblog.com o a través de LinkedIn buscando el grupo Empleándote en Dubái. Hasta pronto!