Maria Lorenza Cremaschi es una abogada Argentina afincada en Dubai, visitamos con ella los principales detalles que todos deberíamos conocer de este pais y este entorno antes de lanzarnos a la aventura de emigrar o emprender, o simplemente visitar. Esta entrevista esta llena de detalles que siendo obvios en estos paises no los son tanto cuando vienes de otros entornos.
Hablaremos de visados, medicamentos, costumbre y precauciones que tanto el residente como el visitante y el emprendedor tienen que tener en cuenta a la hora de entrar en Oriente Medio.
Si, también sabemos que muchas veces prefieres leerlo que escucharlo, asi que aqui te dejamos un extracto de la entrevista.
Qué hay que saber al llegar a Dubai.
Si estás planteándote mudar te a dubai o próximamente lo vas a hacer aquí encontraras algunos aspectos que deberás tener en cuenta en torno a la historia, cultura, la economía…
La ciudad tiene una historia muy joven. Con esto nos referimos, a que es una ciudad que se ha creado en los últimos cuarenta años. Se trata de una ciudad muy globalizada, una de las mayores del mundo. Cabe añadir que es muy importante que no uses palabras en contra de la familia real, de la religión (islam), o de algunos aspectos muy estrictos que puedan causarte problemas. La ciudad ha crecido en medio del desierto, por tanto, es una ciudad muy calurosa (en verano todos los días se pueden alcanzar temperaturas de 40 grados), algo a tener en cuenta si no te gusta el calor. El islam es la religión oficial y hay muchísimas mezquitas. Pero es un país que está muy abierto a otras culturas y religiones. Se puede ir en bikini a la playa, en pantalones cortos a los centros comerciales… No hay ningún problema respecto a esto en Dubai.
Tienes que tener una visa de residencia. Es decir, para trabajar en el país, tienes dos opciones: crear tu propia empresa y patrocinarte con tu propia visa; o si una empresa te contratara, dicha empresa sea quien te esponsorizada y te dará el visado para poder permanecer en el país trabajando. Por tanto, solo podrás estar en el país si estas sponsoreado por tu propia empresa o por un empleador, y cuando dicha relación acabe, tendrás un mes para poder marcharte el país. La visa es una de las cuestiones mas importantes cuando te mudas. Es la empresa quien esta obligada a tramitártela, así como pagarla. Además, las empresas deben ofrecer de forma obligatoria a todos sus empleados un seguro médico en el país. No existe la sanidad pública, y por tanto, todo es privado. Otra opción de tener un visado, es que hagas una inversión en el país (como comprar un inmueble) y así puedas tener visa. Eso sí, en este país todo el mundo trabaja, no tiene una dedicación o aportación. No existen subvenciones ni ayudas. Cuando la empresa tramita tu visa, debes realizar un proceso que tu empleador debe facilitarte, entre los que encontraras una cita para las huellas de tus dedos, un chequeo médico (no puedes residir si tienes determinadas enfermedades como VIH o tuberculosis) y la aportación de la documentación pertinente.
No hay casi impuestos. Solamente se paga el VAT (5%) lo que llamamos nosotros el IVA. Y a partir de junio 2023, se implantará algo similar impuesto de sociedades que tenemos en ESPANA, el cual será de un 9%. Es decir, no hay impuesto sobre la renta, no hay desgravaciones hacia la seguridad social o cualquier otro tipo de impuesto que si tenemos en los países europeos o latinoamericanos. Por ello, si consigues tener una buena posición económica, podrás permitirte una vida con muchísimas comodidades y a un ritmo de vida mucho mas alto que el que se podría tener en occidente. Además, es un país que no muestra complicaciones para la transferencia de los ahorros a otros países. Considerar que es un país caro, en alimentación, alquiler. Es posible que necesites tener coche en la ciudad de Dubai, sin embargo, los taxis no son demasiados caros.
No debes confiar en cualquier oferta de trabajo, de vivienda… En los últimos tiempos hay mucho scam, inversiones falsas, estafas bancarias… por ello, hay que estar muy seguro cuando transferimos datos, dinero. Pregunta a alguien de confianza que pueda ayudarte.
En el caso de querer venir con hijos. Debes considerar a que colegio quieres que vayan tus hijos, así como el gasto que tendrás que asumir, y que a veces algunos colegios internacionales tienen lista de espera. Hay un amplio abanico de colegios. En ocasiones, tu empresa puede destinar una parte de tu sueldo para los costes de colegio.
No olvides traer todos tus certificados y diplomas legalizados. Hablamos de títulos universitarios, certificados de nacimiento (si tienes hijos pequeños) o cualquier otro papel oficial que vayas a necesitar. Tú pasaporte deberá tener mas de 6 meses de validez.
Si traes medicamentos. Trae contigo una prescripción y una copia de tu diagnóstico. Importante que los principios activos de tu medicación no estén la lista de psicotrópicos y drogas controladas ya que pueden ser confiscados.
Aqui tienes como contactar con Maria_Lorenza