Busco Trabajo, Por donde Empiezo?

Vamos a recopilar aquí los diferentes perfiles del buscador, así como las distintas estrategias para la búsqueda de empleo experimentada por los que han buscado.

Es que no es nada fácil, porque cada uno busca algo diferente y desde una perspectiva también diferente. Así que como si fuésemos aficionados a la zoología vamos a proceder a las clasificación de las especies de buscadores de empleo.

Pero empecemos por lo esencial, sabes lo que quieres? Por que cuantas veces me he encontrado a alguien que quiere encontrar empleo, pero no sabe en que quiere trabajar, ni que empresa le gustaría trabajar y menos aun ni siquiera que horarios tiene disponible para trabajar.

La competencia es feroz, vas a buscar trabajo en una cultura diferente, una economía diferente, un entorno laboral diferente, en el que trabajaras en tu búsqueda codo con codo con cualquier nacionalidad, cultura y precio.

Armamento: Son tres las principales herramientas de las que debes disponer, el CV, tu networking y un proceso de investigación profundo de que quieres, y a que precio.

Una vez listas las herramientas mencionadas tienes que empezar por encontrar empresas afines, y empleados de las mismas, atraves de amigos, conocidos, y sobre todo conocer a mucha gente.

Todo lo mencionado es aplicable en algunos sectores, y seria imposible contar la actividad de cada uno de ellos.

Así que tu herramienta secreta es buscar a alguien que trabaje en tu sector en un puesto similar al tuyo para consultarle esos detalles que realmente te interesan y que la información este actualizada. (LinkedIn aqui parece ser la herramienta adecuada).

Tomate el tiempo necesario para planificar la busqueda de los lugares y personas. haz los deberes y no salgas a la calle hasta que no tengas claro que y a quien estas buscando.

No es de recibo el hacer preguntas genéricas, ni preguntarle a un medico como esta el mercado de trabajo, a menos que seas otro medico o una enfermera!.

En este blog ponemos a tu alcance las informaciones y recomendaciones recogidas en las diversas reuniones, y como no de los participantes en las mismas, que son realmente los que conocen el terreno que pisan.

El camino es largo, el sendero tortuoso, pero quien dijo que era fácil?

Para ello ponemos a tu disposición:

(a)Un grupo de linkedin donde publicaremos ofertas y podrás contactar con residentes.

Compatir experiencias y poder conectar con residentes es esencial a la hora de engordar tu red de contactos, lee, pero tambien escribe, colabora, ayuda, y comenta.

(b)Listado de lugares de networking.

Conocer los lugares habituales de reuniones es simple, y al mismo tiempo enriquecedor, recuerda que debes ir al menos dos veces a cada una de estas reuniones, busca lo que te interesa y profundiza, y comparte.

(c)Articulos personales.

Si, leer y aprender de los demas esta muy bien, pero aun esta mejor escribir y compartir con los demas las experiencias vividas, buenas o malas, estas experiencias sirven a todo el mundo, y ensenan a no caer al menos tres veces en la misma piedra.

(d)Listado de reclutadores y agencias.

Este listado es generico, y debes investigar a fondo aquellas  agencias y reclutadores especializados en tu sector, no es lo mismo el sector Hotelero que el Hospitalario, y las empresas recurren a especialistas diferentes.

(e)Reuniones Mensuales.

En las reuniones mensuales a parte de conocer a personas de reconocida experiencia, ademas te sirve para conocer a mas gente, esto siempre multiplica tus posibilidades de exito, aunque la reunion no sea especificamente de tu interes, recuerda que siempre puedes encontrar ese resquicio que te permita encontrar empleo.

 

Buscadores de Empleo – Tipologia

1.Residente (Con visado propio o del consorte)

Ser residente te aporta el conocimiento y la tranquilidad de saber que tienes tiempo, que tienes algunos contactos, y que es cuestión de buscar y seleccionar, el residente es un buscador con tranquilidad que busca algo muy filtrado, y con algunos condicionantes como podrían ser horarios, trabajo temporal, u orientado a empresas muy especificas, o determinados proyectos.

1.1. Residente-Primer Empleo.

Siendo residente y buscar el primer empleo, es realmente muy facil y muy difícil, sin experiencia previa, es decir, una incorporación al mundo laboral, donde apenas existen las oportunidades para recién titulados supone una categoría de búsqueda de difícil solución. Hay iniciativas recientes que dan la impresión de una facilidad de contratación o de oportunidades, pero cuidado, a precios muy bajos y en condiciones duras.

Hay que empezar en alguna parte, cuidado con sobre valorar la educación o los títulos que traigas, porque aquí «el mas tonto hace relojes de madera», esta es una frase que me dijeron en mi primer trabajo, pero es una realidad. Hablar varios idiomas ayuda, pero según que idiomas. Invierte tiempo en estudiar el mercado, usar las relaciones personales, y sobre todo escoger con cuidado la primera empresa.

El networking en este caso no es realmente decisivo, pero siempre ayuda. Prepárate un buen perfil en Linkedin, buen CV, buena foto, incluso unas tarjetas de visita, para empezar con buen pie en cualquier contacto personal. La normativa actual permite el visado de becario, o de «Internship», pero cuidado con los limites de tiempo y visados. Siempre puedes acudir a nuestras reuniones, no creo que sea aplicable usar aun los reclutadores, pero yo diría que estaría muy bien si te lo puedes permitir acudir a formadores u orientadores de empleo como Just Talent o incluso a un coach que pueden ser de gran ayuda para orientar y enfocar tus esfuerzos. Siendo el primer empleo puede que aun así necesites algo de formación.

1.2. Residente – Búsqueda de Empleo estando desempleado pero con experiencia previa.

Siendo residente cuentas con la ventaja del tiempo y la tranquilidad, gran ventaja porque ya tienes experiencia en este mercado, has pasado por ello, tal vez con mas pena que gloria, pero lleno de ilusión y de ganas, te vas a sumergir de nuevo en la búsqueda.

Es tiempo de afilar tu perfil de Linkedin, actualizar la foto, añadir esas experiencias que has tenido, contar con cartas de recomendación, o incluso con personas de contacto que puedan avalarte, sean del empleo anterior o no, y que pueden aportar ese soporte moral y emocional que tanta falta hace, el camino es largo, siempre se estima una búsqueda mínima de seis meses. Anade un perfil en Ingles si no lo tienes, es esencial, y en otros idiomas si te lo puedes permitir o crees que es de utilidad en tu sector.

Hay que salir, y conectar con los demás, buscar nuevos lazos en el mismo sector, leer toda la prensa, y estate al tanto de la actualidad, tal vez es el momento de ponernos al día tecnológicamente, o simplemente terminar ese curso, o ese master que tanto te apetece, ahora eres mas selectivo, o tal vez la necesidad te hace caer en la urgencia, en cualquier caso, atiende reuniones, haz mas networking, y sobre todo céntrate en lo que quieres.

Revisa los plazos de visado, así como compatibilidades con el empleo anterior, y referencias con el mismo.  Pero realmente lo tuyo, si has tenido una buena experiencia laboral, son los reclutadores. Recuerda que ya hay mas reclutadores que la ultima vez que lo miraste, y que algunos están especializados. Esta opción da resultado dependiendo del sector.

1.3.Residente – Búsqueda de Mejora de Empleo con una experiencia probada local.

Este es el sector mas exigente, pero el que mas me gusta, parece el mas fácil, pero en realidad es el mas difícil. Dos consejos de cosecha propia, y no soy ningún experto en este tema. El primer consejo es que cuidado con lo que se comenta, y no solo en persona sino digital-mente, ya nadie escapa al escrutinio digital!, y segundo consejo, Dubai es un pueblo grande, en el que todo el mundo se conoce !, es mas que probable que tu jefe sepa que estas buscando trabajo, incluso es posible que el nuevo empleador después de la entrevista contigo lo llame y hable con el, porque lo conoce.

Precaución extrema en el cambio de trabajo, tanto por las restricciones de visado, como por las restricciones que la competencia o tu propia empresa te pueda imponer. Recuerda que hay periodos mínimo de pre aviso para dejar el empleo que van desde la semana a los tres meses!. Recuerda que tendrás que hacer una transferencia de patrocinador, y un cambio en el pasaporte. Aun así este perfil es el que mas posibilidades tiene y en principio el que lo tiene mas sencillo, al no tener restricciones de tiempo, y contar con mayor numero de contactos en el sector.

Si tienes una profesión demandada, y buscas una mejora, y tu experiencia actual supera los tres anos, estas muy bien situado, por tranquilidad, por conocimiento, y las oportunidades casi que te van a llegar solas. Según los comentarios de nuestras reuniones, esta es la categoría donde mas gente encuentra trabajo. Y en esta categoría la gente no solo encuentra una mejora de trabajo para quedarse aquí, sino también en países del entorno.

2.No Residente

La búsqueda del no residente esta dictada por dos factores:

Uno. Si la búsqueda es remota, es decir estas buscando desde tu lugar de origen, el envió masivo de emails o CV, consultas y búsquedas de empleo a distancias, son muy peregrinas por no decir de escaso resultado. Es una carrera de fondo que vista la experiencia de los que inician el periodo de búsqueda podemos estimarlo en al menos 12 o 15 meses de búsqueda, tanteo, información, ofertas, entrevistas por vídeo conferencia. Independientemente de tu experiencia profesional o sector, si vas por tu cuenta y riesgo es una búsqueda ardua, tediosa, y en la que hay que aplicarse a filtrar muy mucho que se quiere y a que precio.

Dos. Si la búsqueda se empieza cuando se llega al aeropuerto, entonces la premura se convierte en desesperación, que solo puede tardar tres meses como máximo, de acuerdo a las experiencias recogidas el indice de éxito es muy escaso, podríamos ponerlo en torno al 5%. El gasto es fuerte, si no se cuenta con apoyos de amigos o conocidos, y sinceramente es una opción nada recomendable, hay que demorar la llegada al máximo a menos que tengamos entrevistas en etapas finales, es decir que ya hemos superado al menos la videoconferencia, que estamos convencidos de que es la empresa y el puesto que realmente queremos. Recuerda que sin apoyos de amigos que residan aquí, tendrás que alojarte en Hoteles o apartamentos de alquiler a precios realmente fuertes, esto sin quitar alquiler de coche o cubrir las distancias con taxi, o combinaciones de transporte publico que serian costosas. Recuerda que las distancias son siempre grandes.

2.1. No Residente – Primer Empleo

Sin residencia, sin apoyo logístico de amigos o parientes residentes, el primer empleo se hace realmente muy cuesta arriba, hasta el punto de que no conozco referentes que hayan triunfado en esta parcela de búsqueda. Vuelve a casa, haz acopio de experiencia, y busca las oportunidades de primer empleo en otro lugar. Esto es solo una recomendación y lógicamente la necesidad manda y depende en cada caso.

Aquí prima el acopio de experiencia, porque este país esta falto de gente con experiencia y lista par asumir responsabilidades, son pocas las oportunidades que se le da a los buscadores para empezar de cero sin experiencia y con necesidad de entrenamiento o similares.

Imprescindible un buen nivel de Ingles hablado y escrito.

2.2 No Residente – Búsqueda de Empleo estando desempleado

Aquí podríamos englobar lo que ya hemos comentado, retrasa la llegada al máximo, recorta costes, usa y abusa de la vídeo conferencia, recoge información al máximo antes de venir, mide distancias, localiza la empresa en un mapa, recorrerte la web de la empresa que te interesa, y solo aproxímate a ella a través de personas que trabajen en ella, o de reclutadores, importante aquí hacer hincapié en que NUNCA pagues a un reclutador por buscarte empleo ni aquí ni en España, de esto por desgracia tenemos muchas y malas referencias del pasado.

Por supuesto que tu Ingles a este nivel tiene que estar pulido para mantener una entrevista por teléfono. Perfil disponible en Linkedin, y por supuesto historial en Ingles.

Estoy pensando en alguien que aun cobra el desempleo, o recibe alguna ayuda o que puede mantener la búsqueda abierta al menos 12 meses.

No vengas a menos que lo tengas realmente claro. Siempre busca una segunda opinión antes de venir, huye de los pelotazos, busca lo adecuado a precios razonables.

Calcula el mínimo salarial para venir, incluye precio de vivienda, seguros médicos, y colegios en el caso de los casados con ninos. Importantisimo saber que incluye el contrato, incluso si es posible consultarlo antes de venir.

Según los sectores los salarios son o no comparables a los de España, y sin duda el coste de la vida, vivienda, colegios, seguros médicos, dependen y cambian según la compania.

2.3 No Residente – Búsqueda de Mejora de Empleo

Esta es una categoría a la que yo personalmente la llamaría categoría trampa, por el motivo de que esta muy bien, si eres un profesional con experiencia en tu sector y que te encuentre una agencia o empresa, y que te fiche, pero al mismo tiempo corres el riesgo de aceptar algo que realmente no conoces, de manera que precaución. Hay que consolidar opiniones, contrastar datos, y sobre todo documentarse a fondo sobre la oferta en cuestión, el alcance de la misma, las posibilidades de progreso, y contenido del paquete de la oferta. Mucha precaución.

Lo ideal es conocer bien a la empresa o mejor aun, algún empleado que trabaje en ella, para contrastar condiciones, y mucho cuidado con las promesas que no estén por escrito, y las opciones u ofertas con promociones, bonus, etc.

La experiencia es lo que en este país prima, y es lo que realmente mas falta hace, pero cuidado con la frustración de venir y que luego no te dejen hacer nada como tu quieres, o que te prometan una promoción o condiciones que nunca se producirán.

Si hay una frase a enmarcar en este apartado es que «Nadie da duros a cuatro pesetas», que aunque sea una frase desfasada por el euro, sigue siendo cierta.

Recuerda, la semana laboral son seis días, las jornadas laborales puedes pasar de las ocho horas, las vacaciones pueden o no estar pagadas, la disponiblidad puede ser total, solo se pagan doce veces al ano, los colegios y la vivienda se llevan sin dudad el mayor mordisco presupuestario.

 Actualizado 30/07/2019

 

 

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑