Hablar sobre Dinero

En las investigaciones para nuestro último episodio: “Voy a Cambiar mi Relación con el Dinero” de nuestro podcast Practica lo que Predicas  salió a la luz  algo además del hecho de cambiar nuestra actitud hacia el dinero.  Se mencionó también  lo difícil que es hablar abiertamente de dinero con otros y me refiero a padres, parejas, hijos, colegas y amigos.  Y creo que esto merece un poco más de profundidad.

Siempre nos han dicho que hablar de dinero es de maleducados, lo mismo que hablar de sexo.  Sin embargo, se supone que tenemos que ser buenos en ambas cosas, ¿verdad?  ¿Cómo ser bueno en algo de lo que no puedes hablar abiertamente?

Hablar de dinero es difícil, estresante, incómodo, inquietante, pero a todas las personas que queremos crecer financieramente no nos interesa saber cuánto gana el otro, nos interesa saber cómo lo hace. Al menos esa es una pregunta que me hago cuando estoy junto a algún amigo que habla de inversiones, de compras importantes de activos, de planes de ahorro, etc. Y a pesar de estar interesada en el tema y  de que es mi amigo, no se lo pregunto. No salgo nunca de la curiosidad, de una lección aprendida. Porque hablar de dinero es de maleducados.

¿Cómo saber si te están pagando dentro de los rangos si no sabes cuánto ganan tus colegas? Sabías que las negociaciones de sueldos son casi como los precios de los tickets de los aviones.  Existen varios montos salariales para una misma posición.  Existen estadísticas que indican que los hombres ganan hasta 8% por hora más que las mujeres en la misma posición. Existe una brecha de salario también según la raza e incluso el país de origen.

Hablar abiertamente de dinero en estas situaciones serviría para poder exigir ciertos derechos de igualdad.  Nadie lo hace por temor a represalias por parte de la compañía en la que trabajan. De hecho, y de varias fuentes sé que incluso en los contratos de empleo hay cláusulas en las que obligan a los empleados a no discutir sobre salario y bonificaciones con sus colegas y conocidos.  Hablar de dinero abiertamente nos pondría en una posición de conocimiento de hecho y en miras a negociaciones con los empleadores.

Creo que es el momento de romper el tabú y hablar abiertamente de dinero con colegas y amigos. Sondear el mercado en cuanto a sueldos y beneficios. Por supuesto no vamos a ir por ahí berrinchudos diciendo que Fulanito gana más que yo y por qué yo no.  Pero sí podemos indicar que estás consciente de que existe una inequidad y que en base a tu trabajo y los objetivos que cumples, es momento de reconsiderar tu salario.

El conocimiento es poder y aprender sobre dinero implica hablar sobre él con otros, implica buscar información, comparar, preguntar.  Implica olvidarse romper el tabú y aprender de otros.

Ivette Barragán

Podcast “Practica lo que Predicas”

www.practicaloquepredicas.com

 

 

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑