Hay que hacer algo de memoria para recordar aquel famoso álbum de Supertramp titulado Crisis Que Crisis, pero es que viene a cuento, y te explico el por que.
En el siglo veintiuno en el que estamos, tenemos expertos para todo, pero lo mas curioso, y no se si te has fijado, es que los expertos cada vez son mas jóvenes, es decir, ahora te encuentras expertos menores de treinta anos, y claro, esto cuesta un poco de tragar. Tenemos expertos digitales, expertos en redes sociales, expertos de Internet, pero mis favoritos son los expertos en economía.
Que conste que tengo un gran respeto por todas las profesiones, y en particular por las que no entiendo nada, y una de ellas es la economía. Vaticinar el futuro económico o la evolución del mercado laboral parece tan fácil como pronosticar el tiempo. O al menos eso nos cuentan siempre los expertos.
Yo no soy ningún experto en economía y mucho menos en empleo, pero después de haber visto alguna que otra crisis, creo que hay que recordar al menos los síntomas fundamentales de una crisis, que aunque no sea declarada, esta en la calle. Los Ministerios, y gobiernos se afanan siempre en diluir el contenido de estadísticas y datos precisos, para envolvernos en un abrigo de confianza y buenas vibraciones. Es decir, si hay confianza todo es posible, y si hay buenas vibraciones ya ni te cuento.
Si tomamos nuestra patria como referente hay dos elementos para mi fundamentales para evaluar la situación del país, una es, como esta la calle, y dos es como están los supermercados y el ocio. Como buen emigrante recuerdo que cuando sali de España hace ya muchos anos teníamos un millón de parados, y parecía una verdadera tragedia, el precio de la gasolina superaba las 100 pesetas, era otra barrera que parecia que doblaría a todo el pais.
El precio de la gasolina nunca ha bajado en España, ni cuando el crudo era el mas barato de los últimos veinte anos, ni cuando era el mas caro. El paro nunca ha bajado en Espana, lo que se ha hecho muy bien ha sido manipular las cifras y los registros del paro.
Pero, ahora que ha pasado el tiempo, y ahora que estamos en Dubai, estamos en crisis?, y es que todo el mundo lo pregunta, todo el mundo lo rumorea, y casi nadie tiene certeza al respecto. La versión oficial es que NO hay crisis. Y punto.
Entonces pasemos a relatar lo que ocurre en el día a día. Hay ofertas por todos lados, incluso el precio de los famosos «brunch» están bajando, la vivienda baja de precio, las facilidades de crédito y de abrir cuentas en el banco aumenta. Hay «happy hours», una detrás de otra, dos por uno en restaurantes que nunca pensaste que irías.
Y en el mundo laboral, es un buen momento para buscar?. La respuesta es no, y categóricamente no. En los últimos doce meses he visto lo que nunca había visto, personas que pierden su empleo de muchos anos, personas que pierden el empleo después del periodo de prueba, personas a las que se les contrata, para luego decirles una vez que están aquí que las condiciones han cambiado. Empresas que buscan becarios, personas en formación, estudiantes, e incluso conyuges con la premisa de que el seguro medico y el visado no corren a cargo de la empresa.
Una situación que apunta a escasez de recursos y espera, la espera de un horizonte que se supone con brillo. Nos quedan por venir el 2020, y luego el 2022, pero las empresas que quieren estar en ese horizonte ya han hecho acopio de personal, y están a la espera. Una espera que puede tener fruto a partir de finales del 2020, pero no parece que sea antes.
Todo esto te podría parecer negativo, critico, tal vez incluso un poco sombrío, pero te invito a salir a la calle, y mirar lo que hay.
Para terminar me viene a la memoria de cuando era pequeño, era el momento de la crisis del petroleo, y mi abuela me daba unas pegatinas para recordarnos a todos como consumir menos. Las pegatinas se ponían al lado de la estufa, en la cocina, etc. Ya de mayor me di cuenta de que las pegatinas adornan mucho y te conciencian con el ahorro, pero no solventan una crisis. De pequeño yo siempre creí que el petroleo se acababa y que por eso estábamos en crisis. Aun hoy nadie sabe cuando se acabara el petroleo, y nadie hable de crisis.
Y ahora que ha pasado el tiempo, estamos en crisis?, Que crisis?
Antonio.
