Después de haber trabajado ya 7 años en Dubai como asesor financiero y 16 años de manera internacional en España, Londres y UAE, yo daría algunos consejos básicos a todos los que llevan poco tiempo en Dubai.
Una vez en Dubai yo me daría de alta en la embajada lo antes posible y me daría de baja fiscalmente en España, eso se hace con un modelo 030. Una vez hecho eso me abriría cuenta en banco local con muchas sucursales, esto es importante porque EmiratesNBD por ejemplo, tiene mas de 130 sucursales en UAE, otros no tienen más de 7 en el país… Lo siguiente que haría es cambiar la cuenta de España a la condición de NO residente. Si no van a volver a España en el corto plazo ni van a comprar una propiedad, yo no mandaría todo el dinero allí. Si los españoles tienen bastante claro que no van a volver pronto, una buena opción es abrirse una cuenta en la Isla de Man. LA isla de Man tiene un escenario de tax free y bastante seguro históricamente, con el parlamento mas antiguo del mundo, cerca de 1000 años. Además, trabajan con varias monedas y en general no mandan información a España acerca de lo que tiene cada uno allí.
Si los expatriados tienen que mandar dinero a España, que usen compañías de Exchange. Todo funciona online y no hace falta ir a los malls con dinero en efectivo. Si no se viaja es la mejor opción. El tipo de cambio es bastante mejor que los bancos locales y no cobran comisiones de transferencia. Nosotros trabajamos con ellos constantemente, yo los uso y también abrimos a clientes.
Una vez instalados en UAE, intentaría ahorrar mínimo un 20% de los ingresos. Si bien es verdad que los españoles tienen cierta tendencia a comprar propiedades en España, también hay muchos que prefieren ahorrar el máximo posible mientras viven de expatriados y no quieren hipotecarse. Es aquí donde somos de ayuda los Asesores financieros en Dubai. Nuestra figura de asesor financiero independiente, donde podemos escoger entre las mejores compañías del sector bancario y asegurador: Zurich, JP Morgan, Fidelity, etc… hace que el abanico de posibilidades para los españoles sea más amplio que en España.Los bancos españoles en general tienden a vender fondos propios, aunque hay algunos que empiezan a abrirse a fondos externos internacionales como Fidelity o Morgan Stanley. La disponibilidad de fondos es mas amplia aquí, con diversidad de fondos como en países emergentes asiáticos, en USA, real estate, petróleo y oro y Renta fija internacional. Nosotros tenemos mas de 5000 fondos de inversión disponibles.
En general la mayoría de inversiones en planes de ahorro y fondos de inversión se hacen en la Isla de Man, donde hay una seguridad importante, está libre de impuestos y no está regulado por las leyes Shariah. Tener mucho dinero en Dubai sin testamento es un riesgo importante, tanto por falta de rentabilidad como por el riesgo de que pase algo al cabeza de familia.
Yo básicamente diversificaría el dinero entre alguna propiedad con buen beneficio y productos financieros como fondos de inversión, acciones, etc con carteras diversificadas. La mayoría de las inversiones que se ofrecen en Dubai están disponibles en otros países, por lo que los expatriados pueden continuar con sus planes de ahorro en el futuro, si se trasladan a otro destino. Yo buscaría algo flexible y acorde al termino que uno quiere ahorrar. Hay gente que realmente quiere ahorrar a largo plazo. Pero hay otros que están a punto de jubilarse o que no saben cuánto tiempo estarán aquí, en estos casos no me comprometería a más de 3 o 5 años.
Guillermo Martorell – Senior Associate Holborn Assets
Dubai