E92 Temas Legales (1).

E92 – Ya hemos tenido con anterioridad visitas de abogados en este blog.

Pero esta vez es especial, ya que Maria Lorenza Cremaschi nos prepara una tanda de consejos laborales, casamiento, divorcio, y creación de empresas.

Todas con coste aproximado, y sobre todo con muchos detalles que seguro serán de tu interés.

Y tenemos una segunda parte llena de mas consejos que puedes seguir en ESTE enlace.

Y aquí te dejamos el guion completo por si prefieres leerlo.

Una vez más, estamos aquí para grabar un nuevo episodio empleándote este episodio lo vamos a dedicar al mundo legal, al mundo de tal vez la consultoría para todos aquellos que tienen algún problema que siempre que vas un país nuevo, pues lógicamente lo descubren, no. Y aunque uno siempre crea que todas las leyes más o menos son como en tu país, pues.

Más tarde que más temprano. Uno descubre que no todo es así y que cosas que son diferentes y que muchas veces uno va a necesitar la ayuda de un profesional para sacarnos del problema. Hablaremos básicamente de aquellos puntos que afectan más que nada. A lo que sería el mundo laboral y a la vida familiar también, puesto que hay muchas personas que llegan aquí y contraen matrimonio se divorcian, hay muchas personas que tienen contratos laborales que rompen que tienen litigio con su empresa.

Necesitan de servicios legales. Y para ello, vamos a contar con una abogada. Ya hemos tenido abogados en otras ocasiones, así que una opinión más que nunca está demás. Y para ello, contaríamos con la presencia de María lorenza. Así que vamos a hablar con ella y a ver qué podemos aprender.

Buenos días, María.

Buen día, Antonio. Buen día. Todos. Cómo están?

María. Antes de empezar, tenemos que siempre cumplir las formalidades. Cuéntanos cómo llegas a Emiratos árabes y cómo terminas trabajando? Dónde estás?

Soy argentina, como ya sabrán por mi acento y bueno, en el medio de una búsqueda personal, anteriormente estaba viviendo en argentina.

Era directora de legales de una empresa americana. Lo fui durante siete años y quería un cambio personal. Y empecé a ver distintas opciones. Y bueno, Europa no quería ir a estados unidos. Había estado un montón de tiempo, Latinoamérica me y había estado en Dubai cuatro veces, en camino hacia como turista. Y en ese momento. Tenía un amigo que era piloto en Emirates y me dice bueno venite es un par de meses y bueno, vine acá en el 2019 antes de la pandemia, principios y nunca más volví a Argentina. Y bueno, después empecé como una búsqueda laboral porque, bueno, en principio era un tiempo corto. Y ahí se fue dando poco a poco mi vida y establecerme aca en Dubai no.

Eso es algo que yo siempre pregunto mucho, no a casi si todo el mundo, porque es uno de los principales motivos por los que hacemos estos audios, no? Y es que cada profesión tiene su manera de buscar trabajo. Cuál fue tu estrategia de buscar trabajo?

Bueno, yo, lo que lo que siempre recomiendo es que cuando uno va a un lugar tan diferente que posiblemente no conozca gente con una cultura con un idioma y algo que es totalmente nuevo, siempre me parece que lo ideal es buscar o por lo menos lo que me ha funcionado a mi, puntos en común, , con gente que pueda estar ligada a algún vínculo con el trabajo que yo busco. En ese caso, cuando yo llegué a emiratos, me empecé a como a juntar mucho con la gente de la comunidad española, y empezando a compartir, nosotros tenemos una misma cultura en común.

Tenemos un idioma en común. siempre el fútbol ayuda. Entonces, eso fue un poco lo que me permitió ir conociendo gente poco a poco. Y a través de una persona , una querida amiga española. Bueno, me empecé a contactar y bueno, y terminé trabajando en donde estoy actualmente que ya hace casi tres años, que es un despacho. Emirati se llama United Advocate, que está en Business Bay y me permitió tener un desarrollo, que quizás ni siquiera yo lo había pensado. Y poco a poco fui como insertándome en el mundo laboral y en el mundo social. Pero creo que es eso que es apuntar a lo que uno puede llegar a tener en común, con su base cultural con su idioma, con su religión.

Y desde entonces, pues sigues trabajando en esta firma de abogados que obviamente tomará cuenta de miles y miles de casos, consultas, etcétera. Para ti. Cuál fue la principal diferencia legal que viste cuando llegaste aquí a Emiratos?.

La principal diferencia legal, sin duda alguna es la aplicación de la ley Sharía nosotros en Argentina al menos o en España? Tenemos una diferencia con la ley sharía. Que básicamente, y yo creo que el punto fundamental de la diferencia es, el aspecto de lo que se relaciona al derecho de familia y al derecho sucesorio por ejemplo, cuando uno no va a contraer matrimonio en el caso de la ley, Sharia uno necesita, la autorización, la mujer necesita la autorización del padre o del hermano, por ejemplo, a la hora de ejecutar el acerbo sucesorios, o sea, los bienes del difunto, la aplicación es totalmente diferente. Entonces, acá hay una ley que bueno, que está basada obviamente en la religion que es lo que hace la mayoría de la diferencia con la ley del mundo occidental en general.

Pasemos ahora una serie de consejos para los recién llegados, porque normalmente una de las grandes preocupaciones o la principal o la primera tal vez no es el contrato laboral. Qué precauciones hay que tener a la hora de coger un contrato laboral?

Bueno cuando uno viene acá, es importante saber que si viene de turista, viene con una visa de 180 días, que uno la puede extender. Pero bueno, es muy difícil también quedarse como ilegal en este país. Entonces lo que uno debería apuntar es venir o con un contrato de trabajo acá las empresas son las que esponsorean al empleado a uno le mandan una offer letter y cuando uno acepta esa offer letter y viaja al país, o si es que está acá,, la empresa es la que otorga la visa de residente al empleado.

Lo principal a tener en cuenta. Bueno, eh, acá es bastante amplio, digamos la contratación en el aspecto laboral porque rige mucho, el acuerdo que tiene el empleado con su jefe o con su empleador. Entonces tener, por ejemplo, un salario mínimo que ayude a sobrevivir al país. O sea que te ayude a vivir acá y a desarrollarte, tener en cuenta que el plazo para para un período de pruebas son de seis meses que uno puede retirarse, sin necesidad, de tener que pagar una multa, que uno puede haber tiene la facilidad de poder. Renunciar ese trabajo y poder este instalarse en otra empresa, los contratos de trabajo , presentan en el ministerio de human resources o en el ministerio de trabajo y tiene que ser aprobado.

Entonces, bueno, acá,, el margen para que algo, o sea, para que uno de los puntos del aspecto legal. Laboral quede afuera realmente el margen es muy chico. Y después, bueno, cuando uno tiene más de un año trabajando en un lugar, tener en cuenta que tiene derecho a un finiquito, así es que, bueno, es bastante. Hay también, un departamento en el área del ministerio de human resources que en el caso de que un empleado tenga un problema con un empleador, puede hacer la queja, puede exponerlo y hay un proceso de mediación.

Pero hay que aclarar que aquí, por ejemplo, no no existen lo que muchos otros países si es algo normal y que ha costado muchos años no de conseguirlo, por ejemplo, no existen los sindicatos no?

No los sindicatos acá definitivamente no existen

Y tampoco existen los acuerdos, digamos, sectoriales no como podría ser en otros países que existe un acuerdo mínimo para trabajadores del sector del transporte, por ejemplo.

Exacto ni acuerdos, sectoriales, ni tampoco sindicatos. Y es más ver el salario no tiene una base mínima, o sea, el empleado, no está regulado acá por la ley que tiene que pagarle un aquí monto como en España o como pasa en Argentina que uno menos de ese monto no puede pagarle un empleado acá es lo que acuerdan las partes. Y eso es lo que lo que vale. Y digamos que si el una vez que el empleador presenta el contrato de trabajo en el ministerio y es, aprobado lo que vale es lo que dice ese contrato.

Y hay alguna diferencia fundamental en el derecho de los trabajadores entre este país y, por ejemplo, Argentina o España, que tú conoces ambos casos?

Tenemos algunas diferencias, pero me parece que también acá, Emiratos ha ido desarrollando incluso una amplitud hacia o un poco hacia, digamos lo que está establecido en occidente hasta hace poco, por ejemplo, no había seguro de desempleo. Entonces, cuando a uno lo despedían, tenías que vivir de tus ahorros. Bueno, a partir del año que viene, se ha dictado una ley en la cual uno, depende de acuerdo a la base del salario que uno tiene. Si es menos de 16000 dirhams o más, de 16000 dirhams tiene que pagar aproximadamente cinco dirhams por mes para tener un seguro desempleo y seguro desempleo. Es obligatorio. O sea que no es que uno dice ah, no, yo me ahorro los cinco dirhams mensuales.

Eso no lo pago, no por porque además, tanto el empresario como el empleador son posibles de sanciones. Entonces, si bien tenemos algunas diferencias, pero creo que la ley Emirati ha ido avanzando hacia, digamos una occidentalización o un poco, digamos, se ha ido acercando a lo que son los puntos en común con el derecho laboral en occidente.

También tenemos que recordar o aclarar un poco más, no el tema de que, por ejemplo, en este país no existen, los planes de pensiones por cuenta del estado para los trabajadores ni tampoco hay una seguridad social reglada. No?

No exactamente. Uno cuando lleva un año trabajando, tiene determinados puntos tiene derecho a un cobro mínimo de un salario de acuerdo a la cantidad de años que eso pueden ser menos de cinco años o más de cinco años. Depende eso. Cómo se computa? Y, eh, si uno no se ha tomado las vacaciones? Bueno, es un proporcional. Pero la verdad es que, bueno que es mucho más estricto que , por ejemplo, en Europa.

Y qué precauciones le dirías que tiene que tener a alguien que quiere trabajar aquí y que está fuera. Qué precauciones debería de tomar para que no haya ningún abuso al respecto en el tema laboral con los contratos?

Bueno, lo importante. Creo que siempre, ante todo, cuando uno se muda a un país, sea cualquiera, es informarse, preguntar en los grupos o en los grupos de Facebook o la gente que uno conoce, después un poco, me parece que también está bien investigar en los ministerios respectivos en este caso, por ejemplo, leer un poco sobre las leyes y cómo se regula la parte laboral en este caso en los emiratos, qué es lo que conviene hacer? Qué es lo que no siempre es bueno, ? Chequear la información. Por ejemplo, si uno tiene una entrevista estando afuera del país, chequear un poco si esa empresa existe, investigar un poco en internet si realmente la empresa paga a los empleados como los cuida, porque por ahí hay empresas de lo lo que que sí me ha pasado en mi experiencia laboral que tiene a los empleados durante un tiempo determinado. Entonces los despide. Les cobran multas por porque acá. Cuando uno trae un empleado de afuera, tiene la obligación, es por ley tener que pagarle un viaje por año a su país. Entonces, cuando uno se retira por ahí en de una empresa o renuncia a uno, le quieren cobrar, determinadas multas porque, bueno, a uno le dieron un entrenamiento o no estuvo un tiempo necesario. Y la verdad es que todos esos aspectos no son legales.

Entonces, lo bueno, contactarse por ahí con, no sé, uno llama a la embajada de su país de Emiratos árabes. Siempre hay un listado de abogados. Puedes consultar con un abogado de ahí. Y obviamente, investigar y leer me parece que es fundamental para que a uno a la hora de mudarse a un país como este, por ejemplo, no tenga determinados inconvenientes, sobre todo en el aspecto legal.

Bueno, y ya tenemos a un trabajador feliz y contento y llega el momento de una gran decisión. Tiene que casarse. Y años más tardes también tiene que divorciarse. Cómo se afrontan estas dos situaciones en este país?

Bueno, viste que el matrimonio siempre es fácil. En general, los divorcios son más complejos, hay una, ley que se a dictó el año pasado. Uno puede contraer matrimonio, en Abu Dhabi esto se tramita ante la corte. Es un procedimiento super fácil, no hace falta que tampoco uno sea residente. Así es que si uno viene una condición de turista y el otro residente o los dos turistas, lo mismo, esto puede realizarse simplemente con el pasaporte con una copia del pasaporte, emirates ID y bueno, si uno ha estado casado anteriormente o no tiene que presentar el divorcio, obviamente todo traducido al árabe acá todos los procesos judiciales, todo tipo de trámite que se inicia ante un organismo del estado se hace en árabe y uno presenta esa documentación es aprobada documentación super básica como lo comentaba, y creo que el actualmente el costo de esto son, 300 dirhams es muy, muy bajo. Y una vez que esta documentación está aprobada, te llaman de la corte y te dan aproximadamente tienes cinco días hábiles para que ellos te llamen y te den una fecha de matrimonio y vas ese día a la corte en Abu Dhabi y en 15 minutos estás casado y te dan un certificado que es totalmente legal.

Que bueno, después yo siempre recomiendo que sean, estampado en el ministerio de relaciones exteriores. Pero es eso la ceremonia son 15 minutos en dónde? En el juzgado? Familia en Abu Dhabi.

Y una vez que estás feliz casado, te compras una casa, te compras un coche, tienes dos niños. Toda la familia está aquí y de repente, un buen día hay que hacer un divorcio. Aclaranos quien se queda con los niños. Quién se queda con la casa que pasa con ese dinero que tenía el hombre o que tenía la mujer? Trabajaba ambos. Esto tiene que ser un mundo. Pero bueno, danos unas líneas generales.

Bueno, en líneas generales, yo siempre aconsejo que bueno, que consulten con un abogado que sea de confianza o por recomendación, o porque llamas a tu embajada y podés ubicar un abogado de como lo he contado antes, de tu propio país. Siempre, aconsejo que se haga un divorcio por mutuo acuerdo. Esto se presenta ante los juzgados de familia. Los montos de. Para iniciar esto. Este, proceso ante la justicia es muy, muy bajo.

Son alrededor de 500 o entre 500 y 1000 dirhams. Puede haber que se te has casado en el extranjero. Necesites tú acta de matrimonio traducida. Obviamente legalizada se hace un mutuo acuerdo entre las dos partes. Las partes firman. Eso se presenta en el juzgado de familia. Y , en un mes, mes y medio máximo en el medio, una o dos audiencias depende del criterio del juez estás divorciado la ventaja de todo esto que esto lo podés hacer de acuerdo a la ley de tu país. Entonces los niños van a quedar de acuerdo, si acordás patria potestad compartida, quedará, , digamos con un régimen de visita entre los dos, en general acá la experiencia que he tenido es que el hombre siempre es el que trabaja. Entonces siempre le tiene que, digamos, asignar una mensualidad, obviamente a la esposa y por el cuidado de básico de los niños en general. El criterio de los tribunales acá es que el marido tiene que, mantener a la familia en el mismo estatus, digamos de vida que tenía , previo al matrimonio. Y los bienes se pueden dividir, de la misma manera que acuerden las partes. Así que eso no sería ningún inconveniente. Ahora, en el caso que las partes no lleguen a un acuerdo, una de las partes, solicita el divorcio y bueno, y va a juicio como, es un divorcio contencioso como pasa en cualquier , resto del mundo.

Y los niños quedarán en general siempre se le da obviamente primera preminencia a la madre. Y sé también del mismo modo, de acuerdo a los ingresos del marido. Si los dos tienen ingreso, asignan un monto para los niños y , para la esposa y los bienes, de acuerdo, cómo estén, como han sido adquirido durante el matrimonio, por ejemplo, en el caso de un inmueble 50 y 50, bueno, ese departamento o ese inmueble queda asignado a cada una de las partes en el porcentaje que se que fue adquirido .

O si en el caso no lo pueden mantener. Bueno, una de las partes compra o una de las partes pide la venta y se reparte el dinero y se va acomodando a la familia, digamos a las nuevas circunstancias, tal como si pasara en otro país.

Y ahora vamos a la desafortunada circunstancia de que aún siguen casados, aunque esto debería ser una situación feliz, no o divorciado. Uno de los dos fallece como se soluciona ese tema. Porque, claro, esto es algo que siempre le preocupa mucho a la gente, no cuando está aquí, no que pasa así me pasa algo entonces que hago antes de morirme, le mando el dinero a mi mujer o mi mujer. viene y se lo lleva como se arregla eso.

Bueno, siempre es importante que la mujer tenga el dinero, pero bueno, volviendo un poco al tema, creo que. Yo siempre recomiendo a a los expatriados que adquieren por lo menos, porque siempre uno tiene algo o una cuenta bancaria o tiene o compra un vehículo porque, bueno, uno llega acá y quizás no puedes comprar un inmueble de entrada cuando empiezas a trabajar en este país, pero te compras un vehículo, tenés una cuenta bancaria con tu esposo y bueno, y si tenés niños, es un poco más complejo. Entonces siempre lo que acuerdo. Lo que recomiendo, digamos a a la gente que consulta es hacer un testamento, el testamento es algo básico. Es una disposición de última voluntad de lo que hay que hacer con los bienes o y como uno quiere que, digamos el destino que tengan esos bienes o en el caso de la familia que sucede con los niños después de la partida de uno de este mundo, hay distintas formas de registrar un testamento. El testamento puede realizarse en DIFC que es una jurisdicción o una free zone que tiene emiratos árabes, el costo de registración de un testamento es de diezmil dirhams y necesitas obviamente, alguien siempre necesitas una asistencia legal para que digamos los bienes o en el caso que vos tengas niños menores, , tengan el destino que vos realmente deseáis. Entonces digamos los requisitos son los mínimos. Eso con una asistencia legal, lo puede suplir. Te puede aconsejar como dejarlos. Si queres dejarle el 50 por ciento dejarle la totalidad a tu esposo, la mitad a tus hijos, la madre, en el caso de que muera el padre, la representación la tiene, la madre, y podes elegir a alguien que, en el caso, por ejemplo, que los dos tengan Dios no permita un accidente podes designar a alguien en ese testamento que es el que se va a quedar con los niños. Eh en el caso de muerte.

Entonces, por ejemplo, en el caso de que hayan menores y no tenes alguien en tu familia, puedes designar a un amigo para que pueda tomar, digamos, la responsabilidad de los menores. Hasta tanto, tenga su situación definitiva resuelta de esta manera evita que, por ejemplo, el estado toma intervención.

En el caso de los bienes, pasa exactamente lo mismo. Entonces, otra de las formas también que que es un poco más económica, de registrar los testamentos es en la corte en Abu Dhabi que tiene aproximadamente un costo de 1000 dirhams. Eso sí se hace árabe igual que la en la corte en Dubai que tiene un costo un poco más elevado son 2300 dirhams se hace el escrito de testamento, obviamente con ayuda legal para que los bienes tengan como comenté el destino y los niños que uno desea a la muerte uno se hace en árabe y se presenta en la corte. Es un trámite super sencillo y en la hora de la muerte. La persona que ejecuta. Hay que elegir una persona determinada para que pueda dar conocimiento. Inicie la ejecución del testamento, ponga en movimiento todo este sistema notifica a DIFC o a la corte para que, digamos, ejecute la última voluntad del digamos del testador.

Pero es un trámite que realmente es bastante corto y bastante sencillo.

Bueno, todo esto ha sido una información amplia, extensa, detallada y sobre todo con precios, no que algo que siempre se agradece porque muchas veces te lo cuentan. No, esto es muy fácil, pero nadie te dice cuánto cuesta, no? Lo cual te lo agradezco.

Vayamos ahora a las preguntas un poco más comunes y más escabrosas, no? Cómo se resuelve un problema laboral? Es decir, yo quiero cambiarme de trabajo y mi jefe me ha dicho que de eso nada. Qué hacemos en esos casos?

Bueno, uno tiene llamar al número de el ministerio de human resources ellos tienen un número gratuito llamas al ministerio, para que ellos para que vos solicites, eh, dónde puedes hacer un complain o una queja? La vez que te toman yo estoy haciéndolo como si yo fuese un empleado, que no quiero seguir trabajando. Y tengo problema con mi empleador para que todo el mundo pueda entenderlo.

Entonces, llamas vos decís que querés hacer un complain porque querés irte de tal empresa expones tu situación y , acto seguido lo llaman al empleador para que venga a negociar con el empleado de acuerdo a la circunstancia que suceda. Y llaman al empleado. Se hace un proceso, digamos de mediación y se llega un proceso de mediación, obviamente ese proceso se ejecuta y ahí termina.

Ahora, qué pasa si, en el caso de que un empleado hace una denuncia, el empleador no quiere arreglar a qué hago? Bueno, una vez que. Se produce este proceso de mediación y el ministerio me tiene que otorgar un certificado diciendo que la mediación no ha resultado o no ha tenido lugar me puedo ir a los tribunales para iniciar un proceso, judicial laboral qué para el empleado siempre es gratuito

. Entonces uno bueno, obviamente se inicia un proceso como en en los estándares. Son generales, como en cualquier parte del mundo, inicia el proceso, se hace la demanda y bueno, se trae se notifica obviamente al al empleado y bueno, y se llega la sentencia, eh, previo de de acuerdo a la complejidad del caso, obviamente una o dos audiencias.

Y me imagino que este será el mismo caso, , en el supuesto, por ejemplo, de que tu empleador no te paga o te debe una serie de pagos mensuales o bonus o lo que sea, no .

Exactamente es importante saber que acá. La ley en en emiratos es bastante estricta. Acá, una empresa no tiene la posibilidad o en principio es ilegal no pagar a un empleado. Entonces, el empleado, cuando sabe que la empresa ha pasado un mes o un mes y medio que no le ha pagado, puede hacer éste complain en el ministerio. Y si la empresa no paga la empresa es multada y las multas son muy altas. Entonces, de alguna manera, acá. El empleado está bastante protegido por la ley, eh, yo en ese, en en ese sentido, lo comparó con la ley argentina. Y, es como más, o sea, tiene una una forma mucho más estricta de lo que pasa en otros lados acá la el el empleador no tiene la posibilidad de no pagarle al empleado o no pagar la indemnización.

Una indemnización tiene 15 días máximo como para, eh disponerla a nombre del empleado una indemnización acá, no la podes pagar en cuotas, excepto que el empleado lo acepte. Entonces, hay determinados puntos que realmente son respetables de la ley acá.

Y cómo de fácil es cambiar de empleador teniendo en cuenta que, además de ser tu empresa, que es el que te paga, obviamente el dinero por tus mensualidades, por tu trabajo también es la persona que habilita tu visado y hasta cierto punto, que permite que residas en el país, es decir que cuando cambias de trabajo, tienes que hacer un cambio de residencia como de fácil es este proceso.

Bueno depende del empleador, pero en general, digamos el caso extremo o los casos más complejos, es que vos llegado, o sea, si no llegas a un acuerdo con un empleador y no te quiere pagar la indemnización y lo tenés que llevar, digamos al ministerio de trabajo para tener una mediación y que esto se cierre tenes que además, como justamente , correctamente lo comentabas y el empleador que es el que te da la visa y es el que tiene que iniciar el proceso de cancelación de visa, no lo hace. Tenés que iniciar un proceso, una solicitud al mismo tiempo. Eh para que justamente lo obligan al empleador o le pidan al empleador que cancele esa visa..

Una vez que vos tenés la visa cancelada recién ahí, otro empleador puede tomarte, y poder esponsorizarte pero es un proceso que muchas veces trae inconveniente porque el empleador o quiere pagar menos o no llega un acuerdo con el empleado por x circunstancias. Entonces, presiona justamente de esa manera porque te tiene un poco, digamos atado a la cancelación de la visa, pero siempre tengan en cuenta que se puede hacer el reclamo ante el ministerio y el ministerio del que se va a encargar de hacerle hacer la cancelación al empleado.

Pues, bueno, como has visto, vamos a tener que cortar aquí porque sin duda es un tema extenso. Hemos tocado el tema familiar, hemos tocado el tema laboral, pero todavía nos quedan muchos flecos que cubrir. Así que gracias por tu amabilidad Maria, vamos a tener una segunda parte de este podcast que esperamos que sigas en las plataformas habituales. Así que síguenos en el próximo que lo tendremos obviamente dentro de 15 días, como siempre .

Y esto es todo por hoy, te esperamos en el próximo podcast. Te recordamos que puede seguirnos a través de la página web http://www.empleandoteblog.Com o a través de Linkedin, buscando el grupo empleándote en Dubai. Hasta pronto.

Ya puedes suscribirte a este podcast a través de tus plataformas favoritas.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑