Oye, y esto de LinkedIn ¿funciona?

Oye, y esto de LinkedIn ¿funciona?

Pues en mi caso, sí. No sin mucho trabajo y esfuerzo detrás, claro. Pero funcionar, funciona.

Hace ya dos años y medio que llegué a Dubai, pero mi “campaña” personal para encontrar un empleo aquí comenzó un año antes. Un añito de arduo trabajo en LinkedIn para que diferentes recruiters se pusieran en contacto conmigo.

Que ¿cómo lo hice?, pues siguiente los siguientes pasos:

1_ Busca en Google las empresas de tu sector que te interesen.

Google lo sabe todo. Haz una lista de las empresas que ya conoces de tu sector y en las que te gustaría trabajar, y añade aquellas que no conoces y que encontrarás durante tu búsqueda.

TIP: Echa un vistazo a la pestaña “Noticias” de google. Muchas empresas hacen públicas noticias sobre su actividad y con ellas publican el nombre de las personas que trabajan allí. Añádelas a tu lista y vámonos a LinkedIn.

2_ LinkedIn es una red social. Úsala como usas Facebook.

El secreto de tu éxito en LinkedIn no será el número de contactos que tengas. Será el número de horas que le dedicas a diario.

Busca las empresas que ya tienes en tu lista y “síguelas”. Si además encontraste información sobre quién trabaja allí, sígueles si tienen una página o añádeles como contacto.

TIP: Nunca les pidas trabajo directamente. Todos estamos muy ocupados y a nadie le gusta sentirse acosado. Pero presta atención a su actividad, las noticias que publiquen. Muchos de ellos compartirán las ofertas de empleo de sus equipos o empresas. Mantén los ojos bien abiertos.

3_ Actualiza tu perfil y no uses la foto de la primera comunión, que no vende.

Un perfil no actualizado es el peor CV. Añade tu formación y experiencia profesional. Y no mientas, que como dice mi madre, se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.

TIP: Detalla lo que hiciste en tus últimos dos empleos, no hace falta ir más lejos. A nadie le interesa que en tu primer trabajo, o en tus prácticas, te encargases de actualizar la base de datos en Excel. A no ser que te dedicases a algo muy específico que nadie más sabe hacer, claro.

4_ Recruiters, recruiters, recruiters.

Una vez que tu red de contactos es amplia y “de calidad”, busca recruiters que trabajen en tu sector. Añádeles y sigue los perfiles de sus empresas. Es allí donde se publican las ofertas.

5_ Hazte ver.

Participa en grupos de LinkedIn que sean de tu interés y trata de comentar aquellas noticias que publiquen tus contactos. Mantén viva la conversación.

No te voy a engañar. Quizá tus contactos no te ofrezcan un empleo si haces todo esto. Pero los recruiters siempre están al acecho y prestan mucha atención a la actividad de sus posibles candidatos. Cuanto más activo seas, más fácil será que te consideren interesante y crean en tus posibilidades a la hora de ofrecerte una oferta de empleo.

Y el último paso, de regalo: No hay nada como una buena recomendación.

Si tienes en tu red a personas que hayan trabajado contigo en el pasado, pídeles que te recomienden. A ser posible en inglés. Pero no se lo pidas a cualquiera, pídeselo a quien haya sido tu manager o haya tenido un cargo por encima del tuyo y haya trabajado directamente contigo. Sí, no hace falta que lo diga, tus becarios no son la opción ideal para pedirles una recomendación.

Como podrás imaginar, cumplir estos cinco objetivos, no me llevó un año. Pero que mis nuevos contactos en Dubai comenzaran a notar que estaba ahí y que mi perfil podía ser interesante para ellos, fue la parte más larga del proceso.

Eso sí, el 16 de diciembre de 2014, a las once de la mañana, el número más largo que jamás había visto apareció en la pantalla de mi teléfono. ¿Y quién me llama a mí ahora?, pensé yo. Pues un recruiter de Dubai, me dijo ella. Y ¿cómo me has encontrado?. En LinkedIn. ¿Puedes hablar o te llamo en otro momento? Nada, tranquila. Estoy en la oficina, pero esto es España y aquí lo de hablar inglés no se lleva mucho, así que nadie se va a enterar de que estoy haciendo una entrevista.

Long story short. Me ofreció un puesto en Dubai. Yo dije que me interesaba. Concertó una entrevista con Recursos. La entrevista, por Skype, fue bastante bien y quedaron en volver a llamarme. El 27 de diciembre me mandaron un assignment, para ver si era verdad lo que habían visto en mi portfolio. Me dieron 4 días. El 31 a media noche, mientras mi familia tomaba las uvas, yo me peleaba con la conexión a internet para enviar el proyecto a tiempo. El 2 de enero de 2015, domingo, a las 8 de la mañana me llama el recruiter para decirme que el Managing Director de la empresa quiere entrevistarme en media hora. Así, con la legaña pegada. Y 29 días después estaba volando a Dubai para empezar una nueva etapa profesional el 1 de febrero.

Mi consejo, que sigas esos 5 pasos básicos. A mí me funcionó, ¿por qué no te va a funcionar a ti?

Roberto Platas. Creative Director. Socialize Agency

Actualizado 16/08/2017

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑