Suerte, método y paciencia

 

Una de las lecturas mas importantes de mi experiencia es en relación al timing: en esta zona hay momentos en el año en que los mercados se ralentizan muchísimo y es algo a tener en cuenta. Aunque ya había estado moviendo cosas en la distancia, es mucho mas difícil lograr hits; estando aquí en persona, con un número de teléfono local y disponibilidad quasi-inmediata para una entrevista, las cosas mejoran.

Yo aterricé en Dubai justo después del Eid Al Fitr de 2016, con lo que no había nada de actividad. Esto, junto con la coyuntura económica, hizo que la cosa siguiera igual básicamente hasta Septiembre.
A partir de ahí se empezó a notar algo mas de movimiento, que fue claramente evidente a partir de Noviembre.
En los cuatro meses que estuve parado hice varias cosas bien y otras no tan bien: lecciones aprendidas…
1.- Hay que tener mucha paciencia y no dejarse llevar por la pereza o la desesperanza:
Aunque mi trabajo diario era escanear la red y solicitar a los puestos que veía adecuados, tengo que reconocer que por momentos perdí la motivación y o bien enviaba las cosas de cualquier manera o directamente pasaba… Esto es un error muy grave
 
2.-Hay que focalizar:
Aunque no de manera exclusiva (porque nunca se sabe de dónde va a venir la oportunidad que buscamos) es importante saber qué es lo que se quiere (sector, empresa, puesto) y simplemente investigar y atacar de manera directa; a mí no me funcionó, pero me acercó al mercado y puso mi nombre en determinados procesos de los que aprendí un montón
3.- Headhunters:
Si tienes un perfil especializado que puede interesar a las empresas, contacta directamente con los headhunters del sector, pide una entrevista y haz follow-ups periódicos; yo di con un par de HHs realmente buenos y me ayudó mucho (a menudo gestionan puestos que no se publican). En mi caso fueron  Hays y Halian.
4.-Recursos:
Todos conocemos LinkedIn, Indeed y los portales habituales; normalmente enviar por esa vía es mandar tu perfil a una bolsa de donde no se sabe qué sale; aunque los usé de manera activa, yo trabajé directamente en las webs de las empresas que me interesaban; de manera periódica escaneaba las paginas de empleo de esas empresas y enviaba a los puestos que me interesaban. Rellené mil Taleos, pero es lo que toca… (de nuevo, paciencia)
5.-El CV:
Debe estar bien redactado, sin errores, de manera concisa y resaltando los puntos mas relevantes de la experiencia profesional. Se debe tener una carta de presentación.
A menudo dudaba de que alguien leyera esto, pero lo que no es de recibo es enviar un CV sin presentarse. En mi caso tenía varias cartas según la orientación del puesto al que fuera a solicitar; en el momento de hacer el envío, tuneaba el texto para alinearlo a lo que decían que buscaban y adelante. Este modelo es mucho mas eficiente que reescribir la carta desde cero cada vez.
Uno de los principales errores que cometí fue creer que tenía ya hecho un tema que llevaba muy avanzado con una multinacional de renombre: múltiples contactos por ambas partes, entrevistas al mas alto nivel incluso con viajes pagados… Cuando estaba la cosa entre dos, dejaron de llamar y hasta hoy…
Este trabajo me interesaba muchísimo y me volqué (eso está bien) pero a consecuencia de esto me confié en exceso y deje de lado otras cosas.
Nunca esperéis nada porque el mundo laboral en esta región es extremadamente voluble, con gente yendo y viniendo y candidatos de todos los tipos y colores; la gente que se dedica al recruiting parece que pierden en cierto modo la humanidad debido al volumen al que se enfrentan, y esto puede hacer parecer que un día sean casi como tus colegas (mientras les interesas) y al siguiente hayas dejado de existir.
Esto son negocios y como tal debemos entenderlo.
Mi suerte vino al final por un canal difícil y un poco inesperado: entré en un proceso tras solicitar (una de tantas y tantas veces) un puesto en la web de una gran empresa de la región; en esta ocasión, por alguna razón que no acierto a entender, mi perfil pasó el corte y terminó en la mesa de quien a día de hoy es mi jefe.
Sin entrar en los detalles, que no vienen al caso, puedo decir que tras bastantes vueltas y revueltas, insistiendo directamente por mi parte de manera activa y proactiva, conseguí el puesto y en él sigo a día de hoy.
Suerte, método y paciencia!
Articulo redactado por un profesional en el sector I.T.
Actualizado 16/08/2017

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑