12 COSAS QUE DEBERÍAS SABER SI PIENSAS TRABAJAR EN DUBAI

12 COSAS QUE DEBERÍAS SABER SI PIENSAS TRABAJAR EN DUBAI

Dubai es uno de esos países desconocidos para los que estamos acostumbrados a vivir y viajar sólo por occidente.

Ahora mismo estoy en plena búsqueda de trabajo y si tú eres uno de los que están pensando en venir a trabajar, te daré doce consejos que considero te podría ser útil conocer de antemano:

1.- IDIOMAS. INGLÉS. Te confirmo que sin inglés aquí tienes muy poco que hacer, por no decir nada. Es un elemento excluyente a la hora de tomar la decisión de venir a vivir. ÁRABE. En el día a día puedes perfectamente no usarlo. Pero te recomiendo que lo aprendas porque nunca está de más ejercitar el cerebro y la memoria. No es difícil y tienen menos letras que el español.

2.- TRABAJAR. Lo más barato aquí es la mano de obra: filipinos, paquistaníes, indios, hacen las cosas (en general) un poco peor que los europeos, pero muchísimo más barato. Así que si pensabas venir a trabajar con tus manos en plan fontanero, carpintero, camarero, etc, olvídate. Si hay algo que más odian los españoles que viven aquí, son los programas de televisión con españoles, aragoneses, castellanos, catalanes, vascos, “en Dubai”. Obviamente nadie va a salir diciendo que le va regular, porque la familia en España, sufre. Así que parece que aquí regalan el petróleo. Y no; aquí hay que trabajárselo. ¿Sabes que en muchas empresas se trabajan seis días a la semana? Tal vez puedas negociar trabajar cinco, pero te pedirán que completes las horas.

3.- CLIMA. Yo he llegado en agosto y dicen que hasta octubre/noviembre, no se podrá estar en la calle. La humedad es muy alta y eso hace que te entre agobio si estás afuera. Pero por las noches hay gente paseando y haciendo footing en los parques que hay en cada zona residencial. No es la muerte súbita que me avanzaban. Espero poder usar la terraza de casa y del restaurante el mes que viene.

4- ROPA. El mejor método para saber cómo vestir: “no hagas aquí lo que no harían en tu pueblo” Viste normal. No vayas de tirado. Si hace calor, puedes ir en pantalones cortos pero si vas en camiseta sin tirantes, te podrían llamar la atención. Yo he visto a gente así, pero hay carteles en la entrada de los centros comerciales con camisetas sin mangas tachadas. No te pongas chancletas de playa si no vas a la playa. Si entras en un edificio público, tipo comisaría de policía, en pantalones cortos, no te detendrán, pero te echarán. Y lo mismo en las iglesias, mezquitas, etc. Prepárate para asarte de calor en la calle y congelarte en los centros comerciales.. ¡Les encantan las temperaturas de 18 grados! Yo llevo ya dos catarros.

5.- PISOS. Firmas por un año entero, renovable. Y entregas al propietario cheques con fechas diferidas en el tiempo para que los vaya cobrando durante el año (no hace falta que tengas todo el dinero en el banco pero asegúrate de que esté en tu cuenta el día de las fechas de cobro de los cheques). Cuando la gente se escapaba del país y dejaba deudas, los propietarios empezaron a pedir el pago de un año entero en un cheque. Ahora la cosa está más tranquila. A veces te aceptan dos cheques, tres, cuatro, y hasta 12 cheques me han llegado a ofrecer. Todo depende de tu trabajo, de las ganas que tenga el propietario de alquilar y de tu carácter negociador. Yo conseguí pagar en cuatro cheques el alquiler del apartamento que quería. Puedes abandonar el piso antes del año, pagando la cuota de dos meses. Los precios cambian mucho. Si vives en las afueras tienes unos precios desde 600€ un apartamento (la mayoría sin amueblar). Algo barato en el centro es un apartamento individual sin muebles por 1.600€. Y, sí: aquí también hay IKEA y Carrefour.

6.- DINERO. Aquí la moneda oficial es el dírham /lo pronuncian diram en plan vulgar/ y se usa en todos los sitios. Esto no es Cuba con el dólar. Yo saco el dinero de cajeros que están por todas partes, con una pequeña comisión de 4€. Hay sitios de cambio de moneda pero yo crteo que no te forrarás y perderás tiempo. Y lo mejor, paga con tarjeta todo lo que puedas. Eso sí, habla con tu banco español antes del viaje para negociar que no te cobren comisiones (ellos ya ganan aplicando unos céntimos al cambio de la moneda).

7.- PAREJA. La moralidad no permite que chico y chica vivan juntos si no están casados. Pero si no montas fiestas ni creas problemas en tu comunidad, nadie te va a pedir explicaciones de con quién vives. En los hoteles de cadenas internacionales, nunca te preguntarán. Dos chicos pueden compartir piso pero tendréis que tener dos habitaciones para evitar malentendidos. Aquí hay muchas parejas “no tradicionales” viviendo juntas sin problema. La policía no entra en las viviendas. En una fiesta en un piso, una vecina llamó a la policía y ellos no entraron cuando vinieron. Y dentro había de todo, menos casados y pastitas. Claro, si les provocas o continúas con la música…

8.- VISADO (A fecha de 2017; confirma que sigue siendo así porque estas leyes cambian sin aviso) El visado de turista es de 90 días. Y en un conjunto de 180 días, puedes estar un máximo de 90. Igual que ellos en Europa. Para trabajar, necesitarás un visado de trabajo que te organizará tu empresa. En realidad te patrocina (sponsor) la empresa tu estancia en el país. Es como si se responsabilizara por ti. Igual que aquí los hombres patrocinan a sus mujeres. El patrocinador te autoriza por escrito a obtener tu permiso de conducir, a abrirte una cuenta bancaria, etc. El día que dejas de trabajar para la empresa, tienes unos días para encontrar otro trabajo/patrocinador o te tienes que marchar del país. Puedes aprovechar que tu cónyuge tiene visado para obtener el tuyo; lo que no podrás hacer si no estáis legalmente casados o si el matrimonio no lo aceptan por no ser hombre/mujer. Deberás presentar tus títulos de estudios cuando te vayan a hacer el visado. También te puedes montar tu empresa propia.

9.- EMPLEO. Yo llegué en agosto y la ciudad estaba parada. Muchas empresas cogen vacaciones aprovechando el calor de agosto. En septiembre se empiezan a mover los departamentos de recursos humanos. Encontrar trabajo requiere un proceso de selección de una media de cuatro meses. Así que vete haciéndote tus cálculos si piensas venir sin trabajo.

10.- CONDUCIR. Mientras seas ciudadano Europeo y estés aquí como turista, puedes conducir con tu carnet de conducir (sin necesidad de tener el internacional). En el momento en que tienes visado de residente, ya sólo podrás el carnet de conducir emiratí (que te lo dan en una hora después de llevar algunos papeles que piden). Sigue las normas. Cuidado con los radares, semáforos y las líneas continuas. Las multas si no las pagas cuando te las presenten, las tendrás que pagar en la aduana (y con recargo a veces).

11.-TELÉFONO MÓVIL . Puedes contratar una de las tres empresas que hay en el país: Etisalat, Du o Virgin (muy nueva). Si no tienes visado de residencia puedes contratar planes de prepago enseñando tu pasaporte. Lo más fácil es Virgin. Te llevan la SIM a casa en una hora. Todo por Internet. Recomendado coger una línea móvil si quieres usar datos en el país y realizar llamadas locales y al extranjero a muy buen precio. (Recibir llamadas desde España y emitirlas, cuestan con Movistar del orden de ¡3-4€ cada minuto!) En casi todos los centros comerciales y restaurantes y bares hay Wifi al público.

12.- ANTONIO PINEDA. Es uno de los cerebros de https://empleandoteblog.wordpress.com/ en donde puedes leer más artículos como éste. Lleva 20 años viviendo en Dubai y se las sabe todas. Muy buen tipo, es la primera persona a la que deberías acudir cuando llegues a Dubai. Invítale tú al café, porque al paso que va, sólo le falta montar un bar para no arruinarse. Mensualmente montan charlas para ayudar a los españoles a buscar trabajo. Todo un crac, de los que hay que cuidar, porque son pocos.

BONUS: Si te quieres enterar de todo lo que pasa en Dubai, suscríbete a El Correo del Golfo. El periódico en español para no perderte nada.

Un saludo,

Antonio Pelegrín

Responsable de enEspanol.ae

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑