Que la vida da muchas vueltas, aparte de ser un tópico, es realmente un principio en el que casi todo el que tenga algo de experiencia coincide en que es cierto.
En el mundo del empleo, la búsqueda o la mejora del mismo, este principio aún se hace más claro. Hoy es casi imposible predecir el futuro y menos decir aquello de “de esta agua no beberé”. En el fondo no existe el empleado que no busque empleo, y si existe es que aún no se ha dado cuenta de que existe el mundo más allá de su empleo.
No es recomendable dejar crecer la desidia y la monotonía, el entorno cambia, las habilidades y los conocimientos también, y no es solo en el ambiente tecnológico donde tal vez más se acentúa el cambio rápido de principios o de paradigmas, sino que estos cambios arrasan y llegan a cualquier especialidad.
El reciclado y la formación ya no son algo recomendable, sino imprescindible. El número de empleados en cada empresa se reduce cada día más, cada empleado asume más áreas de responsabilidad, y la demanda no para de crecer. Puestos de trabajo que antes eran solidos como la roca, ahora parecen sitiados por el oleaje y la marea, no solo tecnológica, sino de precios, y competencia. Ya nada parece suficiente, para satisfacer al cliente. Garantías de más de tres años en un producto o garantía de por vida. Atención las veinticuatro horas del día, en una sociedad donde nos movemos a dar servicio cualquier día a cualquier hora y de una manera inmediata.
Al organizar las reuniones para las personas que buscan empleo me ha sorprendido la respuesta de muchos que trabajan y que me decían que esto no era para ellos, porque ellos si tenían trabajo. Al preguntarles si no querrían cambiar de empleo, siempre me he encontrado con la misma respuesta, y es que cuando uno trabaja comete el error de dejar de buscar, y no ya por un ánimo de mejora de salario, sino simplemente por la curiosidad de saber cómo de vendibles somos, o si hemos pasado de joven ejecutivo a directivo obsoleto sin darnos cuenta.
Hay miles de habilidades que no existían, no se valoraban, o simplemente no existían hace menos de una década, desde lenguajes de programación a habilidades personales, todo ha cambiado desde ese día mágico que empezaste a trabajar, y nadie te ha avisado de los cambios.
Todos los que tenemos trabajo, debemos seguir buscando, simplemente porque es la única manera de mantenernos al día de lo que demanda el mercado. Los que trabajan no están fuera del mercado, al contrario son los más demandados, pero solo si están actualizados. La experiencia es un grado, pero solo si esta combinada con la actualización de los conceptos y principios que demanda el cliente, la empresa, y en definitiva tu profesión.
El perfil del buscador sin empleo en este país es peculiar, con una norma de visado de tres meses de visita, la caducidad del buscador de primer empleo está asegurada, lo que nos lleva siempre al escenario del buscador express en este caso. Esta búsqueda es sin duda la peor, y la que más condenada al fracaso esta. Este tipo de buscador además se encuentra con la rebaja de precios que la empresa aplica, al verlo desplazado, con prisas y un poco acorralado.
Para evitar las prisas, el buscador de primer empleo en este país debe empezar remotamente, antes de desembarcar en el país. Se encontrara sumido en una incesante lluvia de envió de historiales, que no parecen nunca llevar a ninguna parte. De nuevo el desconocimiento del medio lo lleva a negociaciones con pocas probabilidades de éxito.
Los buscadores de primer empleo tienen que recurrir a una doble estrategia de búsqueda digital de empleo a través de plataformas como Linkedin, y al mismo tiempo a documentarse en profundidad del mercado de trabajo de este país a través de numerosas opciones en publicaciones, y portales de internet. Este buscador solo obtiene éxito si aporta un perfil muy específico y una experiencia sólida.
No olvidemos que este país demanda personas para trabajar y supervisar directamente, la opción de formación en el trabajo es un lujo que pocas empresas se permiten.
Por ultimo tenemos al buscador de primer empleo o mejora del mismo que reside aquí, conoce el mercado y dispone del tiempo necesario para escoger y seleccionar, sabe lo que quiere, y sabe lo que le falta. Su formación por cuenta propia puede ser una muy buena opción, tanto en temas de idiomas, como en programas específicos. Una vez solventadas las carencias, las probabilidades de encontrar empleo crecen. Si unimos a ello unas buenas prácticas de “networking”, el tiempo medio estimado para encontrar empleo se ve reducido enormemente.
Aceptar cualquier cosa, lo primero que te salga, lo que sea, aquí no es una buena opción, y siempre ira ligada a condiciones de trabajo poco favorables, por usar un término más que suave. Pero esto depende de las condiciones de cada uno, y según las circunstancias y la experiencia puede ser la única opción, sobre todo para obtener un visado con el que continuar la búsqueda con más tranquilidad, o simplemente tener una estabilidad financiera para proseguir. O quizás al menos obtener un primer empleo precario donde adquirir una experiencia y saber estar.
Recuerda, nunca hay opciones malas, todo depende de ti, y ya sabes “la vida da muchas vueltas”
Como ilustración de las vueltas que da la vida he empleado como fotografía de fondo de este articulo una rotonda que se construyó para conectar diversas construcciones nuevas en su día, sin embargo a día de hoy y con las nuevas vías de circulación en uso, esta rotonda no lleva a ninguna parte, y ni siquiera tienes acceso a la misma. Esta rotonda existe, y aun puede verse desde el metro. Así que actualízate y que no te pase como a la rotonda.
También existe una gasolinera fantasma, pero de esto y otras leyendas urbanas, ya hablaremos otro día.
Suerte – Antonio.