Después de estar pidiendo colaboraciones para mantener el blog activo, ya era hora de escribir algo propio, sopesando opiniones, experiencias, y sobre todo revisando todos los consejos y confesiones que esta actividad de ayudar a los demás conlleva.
Y es que intentar ayudar a aquellos que buscan empleo no es sencillo. La mayoría creen que solo con hablar conmigo van a conseguir un trabajo, aún perdura el mito del que vive fuera mucho tiempo tiene muchos contactos, es muy amigo de fulano y mengano, y zas en cuanto que hables con él, te toca la lotería, tienes un trabajo de ensueño, y además no te costara nada de esfuerzo. Nada más lejos de la realidad.
Si mi abuela levantara la cabeza estaría muy contenta, ella tenía toda la ilusión del mundo en que al menos yo terminase en un seminario, o al menos que me dedicase a ayudar a la gente que más lo necesitaba que eran los pecadores. Sin duda estaría orgullosa de mi si me viese tomando confesiones no de pecadores, pero de aquellos que buscan empleo, que si bien no han pecado, les alivia descargar su frustración y anhelos al menos en oídos que puedan proporcionarles ayuda, consuelo o simplemente orientación y motivación para seguir adelante.
Nunca se me paso por la cabeza que mi abuela tenía razón. Es una verdadera alegría y satisfacción ayudar y dar consejo cuando se puede y sobre todo cuando te dejan a los que lo necesitan. Ayuda mucho que uno lleve mucho tiempo, casi veinticinco años de emigrante fuera del país, pero este factor no garantiza casi nada.
Curiosamente, y en mí caso en particular tengo que decir que ha sido una verdadera pena para mi familia verme fuera de mi país. Después de toda una generación de familiares en el extranjero, desde mi madrina en Suiza, mi tío en Estados Unidos, y mi tía en Francia, con las mejoras económicas y políticas de nuestro querido país, nadie, ni siquiera yo esperaba que terminara fuera de mi país, lejos de mi familia y de mi cultura.
Lo mejor de ayudar a los demás es la cantidad de información que te proporcionan en términos objetivos de cifras y datos, así como subjetivos en términos de sensaciones, malestares, pesares y también alegrías. Toda esta información se recicla y se usa para el siguiente, en una mezcla de curandero, ingeniera de datos, y padre confesor, se consigue conectar detalles, fechas, cifras, pero sobre todo personas. Te aporta una increíble flexibilidad mental que utilizas para casi todo.
Si hay que dar un consejo a los que llegan y buscan empleo, o están aquí y quieren mejorarlo es que sean generosos en su ayuda a los demás. Ayudar a los demás, te ayuda a ti también. Si hay algo en lo que todo con el que hablo coincide es que siempre que hablamos descubrimos un detalle, un resquicio, un contacto en común, que abre una puerta de esperanza, una oportunidad que no esperábamos ninguno de los dos. Anécdotas hay miles, pero al ser personales, casi prefiero que las cuenten los demás.
Lo mejor es que puedes contar con todos para ayudar al siguiente, lo cual multiplica de manera geométrica las posibilidades.
Hemos tenido casos de personas que han venido a las reuniones y han encontrado en otros miembros de la reunión a esa persona que les ha permitido encontrar el recurso adecuado, llámese curso, entrevista, o simplemente una puerta para poder entrar a hablar con esa persona que de otra manera seria de un acceso casi imposible.
Compartir es muy importante, sobre todo porque aquí NADIE tiene ni familia ni amigos, así que se convierte en una auténtica arma de combate contra el stress, la desidia, la depresión, el agobio, y sobre todo para una deficiencia afectiva y comunicativa que todos de una manera u otra en mayor o menor grado padecemos cuando estamos fuera.
A estas alturas, y aun no llevo doce meses con esta actividad hemos conseguido unir a 172 personas en el grupo de Linkedin, proporcionar un blog con opiniones de todo tipo y soportado por aquellos que lo hacen posible con sus artículos que desde aquí les aplaudo y agradezco.
Siete reuniones en las que han pasado más de 100 personas, y que además de manera gratuita han sido realizadas por voluntarios que han venido a donar su tiempo y conocimiento del tema. Las reuniones han sido celebradas en las aulas cedidas gratuitamente por la Universidad Católica de Murcia, sin ellos sería imposible formalizar estas reuniones o contar con ponentes y presentaciones.
Aún nos quedan más reuniones, más conexiones, presentaciones, consejos, y mucho más por aprender.
Por último responder desde aquí a una pregunta que me hacen regularmente, si nadie cobra, si nadie lo paga, por que se hace todo esto?. Si aún no lo entiendes, vuelve a leerte el artículo completo.
Gracias a todos, seguimos, como siempre con vuestro apoyo y asistencia.
Acuérdate de registrarte para la proxima reunión, participa, y aporta.
Participa con artículos para el blog, o simplemente uniéndote al grupo de Linkedin.
Nos vemos.
Antonio Gamez