La Entrevista

Con este artículo cerramos la temporada, al menos para mí. Tras una temporada de intentar facilitar y mejorar el conocimiento del acceso al mercado de trabajo, estoy casi seguro de que has tenido más de una entrevista.

Si no es así, vamos a dar algunas pequeñas recetas para llegar algo más preparado de lo que se suele hacer a las entrevistas y no vamos a hablar de indumentaria, o de presencia o marca personal, sino más bien de esas pequeñas dudas que todos tenemos antes de ir a entrevistas y que casi siempre nos cogen por sorpresa.

 

La jornada laboral.

Si, en este país se trabaja y mucho, así que aunque no lo parezca, lo habitual es trabajar seis días por semana, con jornadas semanales de hasta sesenta horas. No es conveniente hacer preguntas al respecto, porque parece que nos estamos quejando de cuantas horas vamos a trabajar, pero la verdad es que la disponibilidad es completa, las llamadas de teléfono a cualquier día y hora, así como reuniones interminables pueden ser un verdadero lastre en la relación laboral, captar esta información antes de ir a una entrevista y conocer de primera mano que se hace, y como, está muy bien.

La empresa da por sentado que no tienes ni familia ni amigos, así que la empresa es tu padre, tu madre y tu suegra al mismo tiempo. Los periodos vacacionales dependerán de la cantidad del personal disponible, de la actividad que desarrolles, o incluso tendrás un periodo de más de un año, en el que no puedas cogerlas, hay empresas que las puedes coger cuando quieras, porque no te las van a pagar!. Todo esto parece ridículo de discutir para la empresa, ya que tú tienes tantas ganas y motivación para trabajar por ella, que son detalles sin importancia.

 

La Empresa.

Toda empresa cree que es única, genial, y que además todo el mundo debería como poco dar gracias por conseguir un trabajo en ella. Así que te toca hacer los deberes, debes conocer el máximo de esa empresa antes de una entrevista, resultados financieros, puestos principales, anécdotas, e historias que la hacen única y de tu predilección serán cuestiones que aparecerán en la entrevista.

A ningún empresario le apetece entrevistar a un futuro empleado que al menos no se ha leído de cabo a rabo la web de la empresa, la Wikipedia, y todos los referentes disponibles, les molesta y mucho, porque para ellos el centro del Universo para por su empresa, y tú eres solo una pequeña nave espacial que intenta repostar.

Tienes que tener en tus manos la información necesaria para dar crédito de que conoces la empresa, sus métodos, sus medios, y sus mandos. Además tienes que transmitir la firmeza necesaria de que estas ahí para quedarte y para apoyar y continuar los esfuerzos titánicos que ahí se desarrollan cada día.

 

El Salario.

Otro tema tabú al que nadie quiere hacer referencia en las entrevistas, y que todo el mundo elude, como si nadie tuviese un salario, o como si no tuviera importancia. Desde el tiempo de las legiones romanas, a las que se les pagaba con bolsas de sal, de ahí el nombre de salario, la remuneración ha sido y será siempre el pilar fundamental de la contratación. En este tema no tienes que preocuparte de preguntar, aquí las empresas han resuelto de manera brillante el tema, y TODAS te preguntaran que quieres cobrar! Y cuidado porque esto es una pregunta realmente trampa, en la que tienes que acertar.

Así que ármate de información y datos sobre el mercado, necesitas mencionar una cifra razonable, o la entrevista habrá terminado para ti. Recuerda que aquí los salarios están previstos en doce pagas anuales, y que el salario base servirá para el cálculo de tu remuneración al despido, o ante cualquier reclamación. Los extras como vivienda, viajes, etc., pueden estar incluidos en la oferta, pero NO serán parte de tu salario base, y no serán parte del cálculo.

Es MUY importante saber que cubre este salario en términos de gastos de representación, coche, vivienda, etc, dependiendo lógicamente del puesto en sí.

Importante mencionar la palabra seguro médico, aunque es obligatorio, visados, vivienda y viajes, si están incluidos o no en este salario, o si la empresa cubrirá esos gastos y de qué manera, es lo que se conoce como el «paquete salarial». Este «paquete» tiene mucha importancia, ya que algunas empresas a veces se olvidan de mencionar que el salario ofertado incluye la vivienda, lo que tiene un fuerte impacto en el empleado a corto y largo plazo.

 

El contrato y el periodo de prueba.

El contrato es ese documento, que siempre todos deberíamos tener presente, y al que solo acudimos en caso de necesidad a un abogado, debería reflejar todas las condiciones con claridad, pero sobre todo los periodos de cumplimiento, periodos de prueba, etc. En una entrevista NO vas a ver NUNCA un contrato, pero no estaría de más leerlo cuando llegue el momento de firmar y decidir si te quedas o no. Puedes preguntar por la longitud del periodo de prueba, así como las formalidades para salir de él, y restricciones durante el mismo.

 

La experiencia.

Tener o no tener experiencia en Oriente Medio es más que determinante, y jugara a tu favor si la tienes, mucha gente se pregunta por qué, pero es que te tienes que imaginar la cantidad de gente que viene hasta aquí y no dura ni doce meses porque no lo aguanta, a eso tenemos que añadir la constancia o el compromiso que la empresa quiere de ti, al menos tres años, para que seas rentable, por debajo de esta cifra se hace cuesta arriba reemplazarte a precios competitivos.

Aquí siempre se busca personal de contratación inmediata, y que pueda entrar a trabajar y supervisar a otros directamente, lo que implica que la experiencia es un arma fundamental, si no la tienes, tendrás que hacer valer y mucho tus capacidades, tu flexibilidad, y sobre todo tu aptitud por adaptarte rápido y cambiar aún más rápido.

 

El proceso.

Los procesos de selección y contratación deberían ser realmente rápidos en un ambiente tan competitivo y feroz, pero no es así, la mayoría de empresas no responden, incluso después de varias entrevistas, el proceso es de meses y meses, donde la negociación con el empleado es tediosa, con muchos flecos, y apurando al máximo todos los plazos posibles, huye de las gangas, y de las grandes facilidades, nadie las da.

Cuidado con las promesas que no aparecen en contrato o que solo fueron de palabra, cuidado con el «ya te llamaremos», y recuerda que muchas empresas nunca te dirán que NO, pero tampoco te llamaran, casi todas están impresionadas con tu historial, y contentas con tus aptitudes, pero luego o no contratan a nadie después de meses de búsqueda, o lo dejan para el siguiente ejercicio.

 

Suerte y paciencia, no pierdas nunca la calma, persevera. Que no te desgasten ni te derroten, de ser así, aquí estamos para darte ánimo.

 

Antonio Gamez.

 

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑