Y van y te Llaman!

Llevas tiempo buscando trabajo, acabas de llegar a Dubai y has decidido empezar la búsqueda de un nuevo reto profesional, ha llegado el momento de un cambio, te apetecen nuevos retos… Hay muchas razones por las que decidimos mandar nuestro CV a una empresa con la esperanza de que nos llamen para una entrevista y que seamos uno de los afortunados que pasa a la siguiente fase.

Cuando ese momento llega, es la hora de convencerlos en persona que nosotros somos el mejor candidato para la posición, por lo que es muy importante que nos preparemos bien y sepamos qué es lo que debemos hacer y lo que no, o incluso lo que debemos preguntar y lo que debemos dejar de preguntar en una primera entrevista.

Antes de ir a la entrevista DEBEMOS:

  1. Buscar información acerca de la empresa, conocer bien el producto, la situación de la empresa, buscar si hay noticias recientes.
  2. Dar una buena impresión de todo el mundo. Es importante que todo el mundo se quede con buen sabor de nuestra visita, desde la recepcionista que llamara al entrevistador. Saludar con la mano firme, ten contacto visual y sonríe!
  3. Acude bien vestido, de manera profesional e impecable. Adáptate a la cultura de la empresa. Si te vas a entrevistarte a una Startup o agencia de publicidad donde la gente suele ir vestida más informal, no vayas con traje. Pero si vas a entrevistarte a un hotel de cinco estrellas no aparezcas con jeans. Ante la duda… mejor pecar de formales, Si vemos que nos hemos pasado,siempre podemos dejar la corbata en el coche.
  4. Se puntual, lo que quiere decir: ni muy pronto ni muy tarde. So llegas demasiado pronto ve a tomarte una tila, no llegues más de 5/10 minutos.
  5. Lleva una copia de tu CV. Probablemente el entrevistador ya lo tenga, pero a lo mejor ese día se ha estropeado la impresora… mejor ir preparado y te ayudara tener una copia delante de ti durante la entrevista para utilizarla como guía y referencia.
  6. Prepara las preguntas el día anterior para no salir con ninguna duda de la entrevista.

 

Que NO debemos hacer:

 

  • Llegar tarde.

 

  • Evita tener un olor fuerte a cualquier cosa! Perfumes, colonia, cigarrillos… cualquier cosa que pueda molestar al entrevistador y hacer de la entrevista un mal rato.

 

  • Exagerar el CV o mentir. Tarde o temprano se van a dar cuenta.

 

  • Hacer comentarios negativos sobre anteriores trabajos o compañeros. Mantente positivo, y si en algún momento has tenido una mala experiencia cuéntala desde un punto objetivo sin hablar mal de nadie.

 

  • Masticar chicle o consultar el teléfono. Es realmente molesto que elentrevistador este mirando el teléfono o reciba una llamada en medio de esta. Puede mostrar falta de interés y respeto. Si por alguna razón esperas una llamada urgente, realmente importante y que no puede esperar a que la entrevista acaba es mejor comunicárselo al entrevistador y darle algún detalle para que vea que no es una excusa.

 

  • Dirígete al entrevistador de manera formal, no te dirijas directamente con su nombre si él/ella no te lo dice y si su nombre tiene una pronunciación complicada no dudes en preguntarle como pronunciarlo correctamente.

 

 

Cuando la entrevista llega a su fin, crees que lo has hecho todo correctamente, realmente tienes interés por la posición, pero te que han quedado algunas dudas. ¡No te quedes con ellas! Si el entrevistador no te dice “Alguna pregunta” Se tú mismo el/la que le diga: “Puedo hacerte un par de preguntas?”

 

A continuación, os muestro algunas preguntas que os van a ayudar a tener toda la información para saber si realmente es una posición echa para vosotros.

  1. Puedes describirme la cultura de la empresa? ¿Como es trabajar aquí?
  2. ¿Cuáles son las responsabilidades del día a día de esta posición?
  3. ¿Cuál es el objetivo de esta posición?¿Cuáles son los retos que está teniendo la empresa?
  4. ¿Cuál es el siguiente paso del proceso de selección?

 

Mucha gente consulta si es adecuado preguntar sobre el salario o no. Realmente depende mucho del escenario. Os doy mi opinión dependiendo de la situación.

 

  1. Hemos sido nosotros los que aplicamos a una oferta de trabajo y nos llaman. NO es oportuno preguntarlo en la primera entrevista, pero si el proceso va avanzando y la empresa no dice nada es aconsejable preguntar cuáles son las expectativas salariales de este puesto para asegurarnos de que si realmente somos el candidato seleccionado va a cuadrar con nuestras expectativas.
  2. Aplicamos a una oferta a través de un Head Hunter. No hay ningún inconveniente en preguntarlo en la primera entrevista de manera educado. Lo más probable es que el mismo head hunter te pregunte tus expectativas salariales para saber si encajan dentro del rango salarial que el cliente le ha marcado.
  3. Si la misma empresa o el head hunter nos contacta directamente. Como en el caso anterior, no hay ningún problema en preguntarlo o comentar que expectativas se tienen para cambiar de Proyecto. Es mejor ser honestos que hacer el proceso y después de unas semanas darnos cuenta que se ha “perdido” el tiempo porque no se llegara a un acuerdo.

 

Un reclutador profesional residente en Dubai.

 

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑