Abrir una empresa en Emiratos Árabes Unidos

Hace unas semanas os escribí un texto un tanto motivacional para que aquellos que se animen y sean buenos en algo que vean la posibilidad de abrir una empresa aquí como una vía de salir adelante.

Por distintas razones profesionales, no porque sea bueno en nada, yo abrí una empresa en 2013 y ahí sigo peleando con ella y haciendo algunas cosas. Os cuento qué hice y cómo lo hice. Es muy sencillo.

Lo primero y quizá más difícil de todo el proceso fue el pensar qué tipo de empresa abrir y qué actividades se asocian a la empresa. Para ello son tres puntos a tener en cuenta:

¿Dónde? Yo no quería tener un socio local, pues no sabía que iba a pasar en el futuro. Por lo que tenía claro que quería abrir en una zona franca (Free Zone). Busqué y encontré que “Creative City” de Fujairah era de las más baratas y accesibles. Además, no te requería tener oficina física y podía trabajar desde Dubái. Un problema que tienes al abrir en una Free Zone es que, legalmente, no puedes hacer trabajos con empresas que no sean de Free Zone, pero las empresas que no están en una Free Zone sí que pueden hacer negocios contigo, por lo que no te debes olvidar decir en todos tus presupuestos que la empresa X, sea la que sea, te ha requerido un presupuesto para… Si te animas por una empresa en una Free Zone para ti solo, tendrás un FZE (Free Zone Establishment), pero puedes tener también un FZ LLC, o un FZ Co o una en Dubai/Abu Dhabi LLC (Limited Liability Company) en la que necesitas un socio local o una “Offshore” que no está bajo la ley de Emiratos sino la de la propia ley de dónde la abras. Todo esto dependiendo del tipo de empresa que abras te darán un código u otro.

¿Visados? En el tema de los visados es un poco complicado. Yo, al estar trabajando en otra empresa, tenía mi visado de mi patrocinador, pero claro, tuve que pedirle permiso (NOC) para abrir una empresa, no siempre te lo dan, sobre todo si hay un potencial conflicto de intereses. Y no, no se pueden tener dos visados. Si estas en el visado de alguien lo puedes usar y, si no, pues tienes que pedir visas, que suelen costar un fijo por el número de visas y luego unos 5.000 aed por visa de tres años. Los precios de las empresas vienen a ser desde 18.000aed por año sin visados, 22.000 con una visa, 33.000 con hasta 3 visas y así en adelante. Aquí puedes encontrar el detalle de una de ellas: https://www.creativezone.ae/fujairah-company-setup-fees.php

¿De qué? Unas de las cosas que me apasiona es la consultoría de gestión y la formación en temas relacionados con la calidad, la Excelencia y ahora todos los temas de transformación empresarial, no solo la parte digital sino la parte de productividad y eficiencia. Y por esas actividades me decidí. “Business Consulting” y “Education and Training”, luego más adelante incluí una tercera actividad “e-commerce” y bueno, salvo tener que pagar las tasas correspondientes no supuso ningún dolor de cabeza. Un listado de actividades no exhaustivo lo puedes encontrar aquí (https://www.uaebiz.ae/fujairah-creative-city-free-zone/business-activities/) pero recuerda que cada Free Zone tiene las suyas.

¿Y cómo se llama? En los papeles que tienes que rellenar de registro te piden tres nombres y ellos eligen uno de ellos. Normalmente empezando por el primero si esta libre. Aquí no te puedo decir mucho más que seas creativo y que tengas suerte. Nombres ofensivos (que lo decide la persona que recibe la solicitud) no aceptan.

¿Ya lo tienes todo claro?, venga, pues contacta alguna de las empresas que han creado alrededor de este mundo y te pones a rellenar papeles como un loco para mandárselos y que te hagan el registro. Es muy cómodo pues tú no tienes que ir a Fujairah (en mi caso) en ningún momento y ya se conocen todos los trucos y personas. Si eres valiente o vives en Fujairah y hablas algo de árabe, la puedes hacer tu directamente con la Free Zone y ahorrarte un poco de pasta. El registro con todos los papeles en orden no suele tardar más de 15 días.

Para concluir, deciros que hay mucha información en la web, incluso el gobierno ha abierto una página donde explica todo con mucho detalle. Puedes acceder aquí: https://government.ae/en/information-and-services/business/starting-a-business-in-a-free-zone

¡Un saludo y buena suerte!

Nacho

 

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑