Eres joven o no tan joven, profesor, tienes ganas de conocer otras culturas y piensas que Dubái es el lugar prefecto para ti. Y posiblemente sea cierto, pero tómate tu tiempo y mira bien las condiciones en las que vienes. Ah, una cosa más, prepárate para la casi interminable lista de procedimientos a la que te van a someter.
Si estás seriamente pensando en venirte me imagino que ya has mirado el costo de la vida,así que la clave aquí está en el tipo de contrato con el que vienes. Mi consejo, ven con un contrato internacional, con este tipo de contrato no solo te dan alojamiento, sino que también te dan un billete de avión anual y si tienes suerte te pagan el colegio de tus hijos o por lo menos te dan un buen descuento. Si no eres tan afortunado y te ofrecen un contrato local, tendrás suerte, si aparte del visado te ofrecen un descuento en las tasas escolares de tus hijos.
Durante los últimos 11 años he sido profesora en un colegio en Dubái, así que créeme cuando te digo que no es oro todo lo que reluce y que nada es tan fácil como te quieren hacer creer o ves en esos programas de “Españoles por el Mundo”.
Volvamos al tema del trabajo y supongamos que ya tienes un puesto de trabajo. Es ahora cuando te enteras de que el sistema educativo del país está siendo revisado. Y ya no es suficiente con que tengas el título universitario adecuado, ni un certificado que acredite tu dominio del inglés. Ahora también necesitas sacarte la licencia educativa de Emiratos.
Dicho y hecho, presentas todos tus documentos. Y es aquí donde empieza a ponerse interesante, incluso problemático. Pero, ¿cuál es el problema? Y es aquí donde no sabes muy bien por dónde empezar y el colegio que te ha contratado tampoco tiene demasiada información con la que ayudarte. El mayor problema es que el sistema educativo emiratí está regido por dos entidades: el Ministerio de Educación (MoE) y Knowledge and Human DevelopmentAuthority (KHDA). Ambas entidades han lanzado diferentes aunque similares procedimientos para obtener sus licencias educativas, y, como no podría ser de otra manera, ambas necesarias para trabajar aquí.
No hay problema, te registras en la web de KHDA y empiezas a presentar los documentos que te piden, título universitario, traducido y atestado; glosario de las asignaturas con las notas que obtuviste, traducido y atestado; certificado del instituto, también traducido y atestado; master; certificado de inglés: certificado de buena conducta, ….. seguro que se olvida algo, pero no te preocupes, al fin y al cabo tendrás que repetir el procedimiento en el MoE.
Ya está, ya has terminado … lo siento, todavía queda un paso más o tres, todavía no estamos seguro. Me refiero a los exámenes (uno, dos o tres exámenes, todavía no está claro) para sacarte la licencia, que será válida por un tiempo determinado no especificado aun.
Ahora sí, bienvenido al mundo de la educación en Dubái.
Nota: Este articulo es anonimo a peticion expresa del autor.