Oportunidades en la Expo

UCAM Dubai Blog Banner (728x90 px)4

OPORTUNIDADES LABORALES ASOCIADAS CON EXPO 2020 DUBAI

Expo Dubái 2020 pertenece a la categoría de Exposiciones Universales que se celebran cada cinco años y tienen una duración de seis meses. Son las “grandes Expos”, como las celebradas en Shanghái en 2010 – que batió un récord histórico con 93 millones de visitantes – Milán en 2015 o Sevilla en 1992, cuyo éxito marcó un hito en la promoción de la imagen de España en el mundo.

Con una inversión pública de más de 8.000 millones de USD en infraestructuras, equipamientos y servicios, el recinto de Expo 2020 contará con una superficie de 438 hectáreas, el equivalente a 600 campos de fútbol. Las previsiones oficiales sitúan la cifra de visitas en 25 millones, de los cuales el 70% serían extranjeros –porcentaje récord en la historia de las Expos- durante los seis meses del evento, entre el 20 de octubre de 2020 y el 10 de abril de 2021. Estos son los meses en los que, además de dar un respiro el calor, se concentra la actividad de negocios y ferias/congresos temáticos de la región. Es por todo lo anterior que, apoyándose en la posición de Dubai como hub regional, Expo 2020 pretende ser la exposición más global y con mayor orientación a negocio. No en vano, el tema de la exposición es “connecting minds, creating the future”.

Actualmente trabajan de en el proyecto alrededor de 1.300 personas contratadas directamente por la organización, esperando que esta cifra siga creciendo durante todo el año 2020. La organización toma muy en serio la política de emiratizacion, habiendo alcanzado un 20% de trabajadores con nacionalidad emirati, desempeñando tareas tanto en áreas técnicas como en media o alta dirección. El 80% restante es personal expatriado, generalmente cualificado, relativamente joven (entre 30 y 50 años), bilingüe en inglés y con madurez profesional suficiente como para asumir alta responsabilidad y trabajar bajo presión de manera continuada. A cambio, ofrecen una oportunidad laboral enriquecedora en cuanto a multiculturalidad y desarrollo personal, junto con un salario muy atractivo.

Todas las semanas nuevas oportunidades son publicadas en la página web de la propia organización (www.expo2020dubai.com/en/careers). Los perfiles más buscados son aquellos vinculados con la planificación e implementación de grandes eventos, tanto desde las áreas de operaciones, como compras, marketing o gestión de medios de comunicación.

Es recomendable tener el perfil registrado para aplicar a las vacantes de manera ágil. El proceso selectivo es relativamente corto (6-8 semanas), empezando con las entrevistas habituales con RH antes de pasar a desarrollar un “case study” relacionado con el puesto, que deberá ser presentado ante el equipo directivo del departamento correspondiente. En caso de superar todos los pasos anteriores el candidato recibe una oferta económica, que podrá ser negociada dentro de la franja salaria de la categoría del puesto. La competencia para cada oportunidad es muy alta, por lo que es conveniente aplicar solo a los puestos en los que uno puede demostrar experiencia y referencias. Asimismo, si bien todas las oportunidades son publicadas en la página web, existe un canal interno para que los trabajadores puedan recomendar candidatos.

Dado que el modelo de gestión de una gran Explosión Universal se apoya en la subcontratación, otra vía para trabajar en la Expo 2020 es a través de agencias de contratación como Addecco, Mapower, Eventlab, Avantgarde, Experts, etc, adjudicatarias de los contratos de “manpower” licitados por la propia Expo 2020. Estamos hablando tanto de puestos que exigen baja o media cualificación, como es el de asistentes polivalentes, profesionales que se encargarán de la venta de entradas, la atención al público en colas y espectáculos y la organización de la llegada de grupos, como puestos ocupados por los jefes de turno, profesionales de mayor cualificación que tendrán un equipo a su cargo. Para estos puestos, se valorará la experiencia laboral previa de cara al público, la atención al cliente y el conocimiento de idiomas. Los seleccionados también deberán contar con sentido de la responsabilidad, simpatía y amabilidad hacia los visitantes, así como capacidad de trabajo en equipo y capacidad de comunicación.

Si bien cada agenda de contratación tiene su propia metodología, el proceso de selección se desarrolla generalmente en cuatro pasos: un filtro telefónico para realizar un primer contacto con los candidatos, la realización de un test de personalidad, una dinámica de grupo (de unas 15 personas) y, finalmente, una entrevista personal. Las personas seleccionadas recibirán cursos de formación divididos en dos temáticas: formación “Expo” (sobre el evento, la atención al público, riesgos y medidas preventivas generales o buenas prácticas del trabajador) y formación específica de cada puesto de trabajo.

Por último, siempre es atractivo trabajar en el pabellón nacional del propio país. Para ello, es necesario contactar con el organismo responsable de la participación del país, en el caso de España seria Acción Cultural Española, encargada de dotar al pabellón de todo el personal necesario para el correcto funcionamiento del mismo. Al igual que sucede con la propia Expo 2020, los países subcontratan muchos servicios como la restauración, servicios de comunicación, gestión de tienda, etc. Para participar en estas oportunidades, o conocer las empresas adjudicatarias hay que dirigirse a la siguiente dirección:  https://www.accioncultural.es/es/concursos-dubai-2020

Trabajar en la Expo 2020 puede ser una oportunidad única para muchas personas y una magnífica plataforma desde la que lanzarse a un mercado laboral muy competitivo, que además exige, generalmente, experiencia previa en la región.

 

El día a día es muy exigente, variado y generalmente estresante. El proyecto avanza a velocidad de vértigo, obligando la coordinación simultánea con países participantes y otros departamentos, así como la toma decisiones rápidas. Durante los meses previos a la apertura es previsible que la intensidad se acentúe y los fines de semana sean cada vez más cortos. Por ello, no es un proyecto recomendable para vivir cómodo, más bien todo lo contrario; te sacara de tu zona de confort día sí y día también, con el gran aprendizaje que eso conlleva.

Lo más importante es que con toda seguridad todos los que se vinculen con este proyecto tan importante para los EAU terminaran su contrato con la sensación de haber participado en algo histórico.

Raul Viña.

 

 

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑