E49 –Busqueda – Cuarta entrega de todos esos pequeños detalles antes de venir. Es indispensable, y casi imprescindible, en este audio continuamos con Jose David Ortiz para hacer una terapia regresiva, de todos esos pequeños detalles que debes saber antes de tomar la decisión de emigrar a Oriente Medio.
- Búsquedas de empleo.
- Tipos de empresas.
- Busca antes de venir.
- Perfiles y modos de búsqueda.
- Técnicas peculiares de búsqueda, planificar, innovar.- Ejemplos. – Cuidado con la aproximación.
- Seleccionar empresas de interés, y contactar personalmente si es posible.
- Asistir a Ferias/Webinars/Congresos y Conferencias.
- El emprendimiento es duro.
- Visitas para pedir Empleo. Planificar, y conocer antes de aparecer.
- Investigar a fondo/ pagina web de empresa, y conocimiento básico del puesto.
- Honestidad ante todo y practica.
No te olvides de visitar el articulo de Marzo 2020 AQUI.
Te ha gustado este episodio puedes oír el resto de la serie AQUÍ.
Puedes ir al siguiente Episodio de esta mini serie AQUI
Episodio 49 (IV)
Empleandote-Antonio: [00:00:00] 4.ª entrega de esta pequeña miniserie que hemos creado en audio para explicar todos esos pasos indispensables, esos pequeños trucos o esas pequeñas estratagemas o conocimientos que deberíamos de tener antes de venir. Y como en cada ocasión, vamos a contar de nuevo con Jose David. Buenos días.
Jose David: [00:01:23] Pues buenos días Antonio. Encantado de estar contigo de nuevo y con toda la gente que escucha el podcast.
Empleandote-Antonio: [00:01:29] Claro, es que esta ya es la 4.ª entrega. Tú y yo nos habíamos propuesto por lo menos llegar al tema de la entrevista, pero por una cosa o por otra, siempre nos contamos las pequeñas batallitas y las pequeñas anécdotas, no? Y tardamos más de lo que parece.
Jose David: [00:01:44] Bueno, esto va a ser al final un poco como el poema de Constantino Kavafis con Ítaca. Al final no es donde llegamos, sino todo lo que estamos dejando por el camino.
Empleandote-Antonio: [00:01:51] Sí, señor. Muy bien, apuntado ahí. Y hoy vamos a hablar de las búsquedas, como hacer estas búsquedas, como relacionarlo con el tema del networking, las visitas, sobre todo para personas que no están aquí. Aunque bueno, también daremos algún que otro consejo para los que estén aquí y quieran también cogerlo. Empecemos por esas búsquedas para alguien que está en España y está pensando venir por dónde empezamos Jose.
Jose David: [00:02:14] Pues mira, a ver, es que es difícil porque alguien se pone y no sabe muy bien dónde empezar, qué agarrar primero. Y yo lo que agarraría primero a la hora de buscar un trabajo aquí sería hacer una búsqueda exhaustiva del tipo de empresa con la que quiero relacionarme y encontrar la mayoría de información que pueda. Y si puedo empezar una comunicación con ellos. Y yo creo que también los grupos de Facebook están ayudando mucho. Linkedin por supuestísimo que está hay de las primeras opciones, y luego incluso estoy viendo por el WhatsApp de Españoles que también se está ayudando a gente algunas veces a encontrar un poco de un hilo por dónde ir tirando poco a poco.
Empleandote-Antonio: [00:02:54] Pero tú crees que es más importante encontrar a esa persona que trabaja en tu sector o es más importante ir a búsqueda, digamos, más genéricas.
Jose David: [00:03:07] Pues hombre, yo creo que va a depender del perfil que tú tengas. Si eres un perfil medio alto, va a ser más importante encontrar una persona, un link que te ayude a abrir un poquito la brecha de entrada y por ahí ir avanzando. Si eres un perfil un poquito más básico, va a ser siempre lo mismo, va a ser o vas a volumen o vas a calidad, pues los perfiles más básicos tendrán que ser un poquito más a volumen, páginas de empleo, LinkedIn y hacer mucha más dispersión de su currículum para poder encontrar una oportunidad.
Empleandote-Antonio: [00:03:42] Siempre que nos hemos encontrado a otros españoles que han llegado hasta aquí, yo creo que es pregunta obligada siempre preguntarles cómo han llegado hasta aquí, cómo han encontrado empleo, etcétera Yo personalmente me he encontrado mucho. ¿Yo me imagino que a ti también te pasará, no, Jose?
Jose David: [00:03:54] Pues sí. Y yo siempre el consejo que he ido dando siempre es tú no te muevas si no tienes un empleo. Uno no se va de repente a otro país a buscarse la vida. A no ser que, por ejemplo, en el entorno europeo es más fácil porque al fin y al cabo eres Unión Europea y estás en casa. Pero cruzarte medio mundo a gastarte dinero sin saber muy bien si vas a tener empleo. Primero empleo y luego ya nos movemos.
Empleandote-Antonio: [00:04:20] En el tema de la búsqueda. Obviamente, como tú bien has dicho, depende de cada sector, no? Yo ahí puedo contar lo que he oído y lo que me han explicado, y va desde, por ejemplo, los que son de las profesiones liberales, donde sería sin duda mucho más recomendable encontrar a alguien similar de tu misma profesión. Incluso son muy abiertos a lo que oye, llámame y nos tomamos un café y te explico como funciona esto o incluso hablar por zoom, hablar por skype, no? ¿Y hay otros sectores que esto es mucho más rígido, no? Donde tienes que ir a hacer una entrevista, donde tienes que rellenar una serie de recursos online para que consideren tu puesto, etcétera, etcétera. Así que vamos a empezar por por las anécdotas. ¿Tu cuál sería la búsqueda que te hayan contado que sería más peregrina.
Jose David: [00:05:11] A ver, las más peregrinas son cuando vas con una mentira por delante. Hay mucha gente que va con un currículum medio hecho y no contando toda la verdad y solamente tira por tirar. Y la verdad es que al final te encuentras casos. Lo decimos en inglés medio alto y hago esto y lo otro y al final, cuando realmente lo pruebas y te pones a hacer las cosas, ni lo has hecho antes, ni tu inglés es medio alto, ni eso es la manera más peregrina que me he encontrado de alguien que ha ido a buscar trabajo por aquí.
Empleandote-Antonio: [00:05:47] Sí, esto es muy importante, sobre todo con el tema de los idiomas, porque aquí va a ser muy complicado engañar a la gente porque está muy acostumbrada a recibir a personas de cualquier parte del mundo, de manera que engañar con idioma va a ser, yo diría que casi imposible. Otra cosa es que admitan que tengas un nivel de idioma básico. Pero engañarles con este tema va a ser prácticamente imposible. Yo de las prácticas que he visto, ya te digo desde las que te llaman por teléfono. Oye, mira que yo también soy de tu profesión. ¿Te importa que nos sentemos, nos tomamos un café y me explicas como funciona esto? Hasta he visto dos casos que yo diría que que se salen de lo común, no? Uno era el de un ingeniero civil que antes de venir aquí él se había recorrido Google Maps para buscar dónde estaban movimientos de tierra y dónde estaban haciéndose obras. Y una vez aquí, el visitaba con su coche de alquiler todos esos sitios para ver si necesitaban gente o no. Lo cual me pareció algo bastante original. Algo original. Y luego tuve otro caso también de un señor que buscaba trabajo como profesor y venía de visita. Me llamó y me dijo Oye, mira, tengo aquí un mapa, tengo aquí puesto los colegios que tengo que visitar y voy a hacer esta ruta. ¿Qué te parece? ¿Quieres que guíte algún colegio, habría algún colegio que tú sepas que no, no está o que ya no funciona, etc, etcétera. Y esta persona, bueno, al menos demuestran una clara preparación para la búsqueda.
Jose David: [00:07:16] Pues sí, pero ves eso cuando. Cuando hemos empezado con lo de peregrino asimilándolo a cutre o fuera de lugar. Esos son muy buenos ejemplos de gente que está haciendo las cosas muy bien. Yo por ejemplo, una búsqueda que además una persona que contraté es salgo de mi oficina, me voy un momento al servicio y por el pasillo me encuentro a una persona buscando mi oficina. Perdona, la oficina de tal empresa. ¿Digo, si es ahí, por qué, dice porque quiero conocer a tal persona. Quiero conocer a José. David. Digo, yo dije nada. Digo, y eso sí, porque me va. Voy a hablar con él y estoy buscando trabajo y me va a contratar. Y yo me quedé anonadado. Me fui al servicio, salí, volví a mi puesto, le hice entrar claro la cara cuando vio que era yo la persona que estaba buscando ya fue graciosa, pero luego sentándome y viendo lo que esa persona hacía que me venía bien, nos venía muy bien para lo que andaba buscando y la predisposición y al final fue contratado ya solamente por buena predisposición a lo que iba a hacer y confianza en lo que estaba haciendo.
Empleandote-Antonio: [00:08:19] Sí, esto sin duda ciertas actitudes ayudan. Y volvemos a lo de siempre, ayudan para determinados empleos. No en todos los sectores esa predisposición se daría como aceptable o como buena. Sobre todo en grandes empresas probablemente no, en pequeñas y medianas empresas probablemente sí. Se agradece que haya gente que venga con esa, con esa valentía. Oye, pues mira, vengo a buscar trabajo, pero puedo ofrecerte todo esyo. Y en cuanto al tema de peregrino, lo que yo recuerdo que fue más peregrino, era un señor que se había venido aquí, que se había hecho de su última paga en su previo empleo y había pedido toda la compensación por desempleo en España. Y se había venido aquí porque él tenía una empresa de reformas, pintaba escayola, obra, fontanería, en fin. Y claro, el hombre, el hombre no hablaba inglés, el hombre no tenía ni idea de dónde venía, básicamente, y estuvo aquí como 15, 20 días intentando buscar alguna reforma por dónde empezar, que pudiese darle un pie donde, dónde apoyarse. Por desgracia no fue así y bueno, realmente era muy, muy difícil. Pero yo creo que se siguen viendo este tipo de aproximaciones.
Jose David: [00:09:35] Sí, se siguen viendo. Y bueno, y referente a lo de antes, depende qué tipo de empresa te acepta más o menos tener ese tipo de actitud. Incluso qué tipo de empresa es, incluso cómo de vertical es la empresa. Si la empresa es bastante plana, aunque sea una gran empresa, es bastante plana la estructura jerárquica. Si se aprovechara más este tipo de comportamiento y cuando la empresa es muchísimo más vertical en su jerarquía y además pones consultores de recursos humanos y además, claro, toda esa gente al fin y al cabo tiene que comer y tiene que hacer un trabajo. Entonces va a ser mucho más difícil encontrar y es una pena porque muchas veces se pierde bastante talento en el proceso.
Empleandote-Antonio: [00:10:09] Bueno, pero como siempre hemos dicho, hay que ser valiente, hay que tirar para delante, tener mucha gente que viene con esa buena predisposición que no siempre funciona. Pero entremos en el tema de esas búsquedas, cuando estás desde España, me imagino que la recomendación fundamental será, Linkedin,lo que tú has dicho foros, Facebook, Twitter, grupos de WhatsApp que puedas recopilar o que puedas engancharte y preguntar.
Jose David: [00:10:38] Sí, y empezando por ejemplo, por Linkedin, lo importante es tener de repente que alguien te haga caso, que te responda si no es por la parte de trabajos de Linkedin que ya eso es una página más de encontrar empleos. Es acercarte a las empresas donde quieres trabajar y lograr un poquito hablar con la gente y sobre todo hablar desde el punto de vista más, más humilde. Hola, mira, yo estoy intentando buscar un trabajo por tu empresa, no te conozco, pero oye, y si me ayudas y me cuentas un poco, si tienes un hueco, un par de preguntas, tres preguntas que te interesan y luego a ver si encuentras un contacto en personal, en recursos humanos. La gente que recibimos también este tipo de preguntas por Linkedin también te gusta ayudar. Al fin y al cabo estas compartiendo lo que lo que haces, lo que sabes y porque a ti te han ayudado también tú ayudas a los demás.
Empleandote-Antonio: [00:11:31] Sí, esta es la parte más complicada, intentar conectar con alguien al que no conoces de nada. La mayoría de personas de recursos humanos, jefes de departamento, directores, etcétera usan LinkedIn, pero rara vez atienden mensajes privados de personas que no conozcan o con las que no han tenido conexión. Más que nada por la abrumadora llegada de esos mensajes. Yo no sé si coincidirás conmigo en eso.
Jose David: [00:11:59] Sí, sí, coincido. Pero también recuerdo que yo también he hecho entrevistas y yo recuerdo haber hecho una entrevista para una aerolínea en Medio Oriente y yo me hice, no amiguete, pero sí hablé con la con la mayoría del equipo del departamento donde yo iba a hacer la entrevista y yo me acuerdo llegar a la entrevista, llegar con personal, el jefe del departamento y el supervisor y tal, y hasta al manager no lo conocía porque no se dejaba ver mucho, pero al supervisor sí lo conocía. Entonces la entrevista fue muy, muy diferente y al final incluso me dijo tienes un conocimiento de lo que hacemos bastante exhaustivo. Si que conozco a este preguntado todo esto y está es la información que he tenido, entonces, bueno, se puede hacer, o sea, uno no hace falta que sea un espía, pero claro, si no vas a lograr que el de arriba del todo te haga caso. Seguro que hay mucha gente por el medio que sí te va a echar una mano.
Empleandote-Antonio: [00:12:52] Sin duda, uno de los mensajes que hay que transmitir dejar bien claro es que esto no son cinco minutos. Esto es una labor de tiempo, de investigación, de búsqueda, de contrastar opinión, de contactar, etcétera, etcétera. Pero volviendo al tema de búsqueda desde allí, que te parece también asistir ahora que está tan de moda los famosos webinars, pero también asistir a ferias o pasarte por ferias de tu sector aquí como primera visita.
Jose David: [00:13:21] Sí, bueno, enlazando primero con lo último que has dicho, hay que tomar en cuenta que buscar trabajo es un trabajo y se tiene que tomar como tal y meter las horas que le meterías en un trabajo. Ahora que respondiendo al tema de webinars, sí, por supuesto, y congresos y ferias, con las excepciones de distanciamiento social, es un poquito más complicado, pero claro que sí. Uno tiene que estar donde ocurre lo que tu quieres, por ejemplo. Y es un paralelismo. Cuando tú llegas a un país nuevo y no conoces a nadie, tú no te quedas en tu apartamento solo. Tú te vas a sitios donde gente más o menos que te va a interesar un gimnasio, una biblioteca un cine o un centro cultural. Pues lo mismo ocurre con el trabajo. Si tú quieres ir a determinado tipo de empresa, vete donde estén pasando las cosas, date una vuelta. Pregunta mírate, si son congresos, congresos, una feria, una feria. Si es una presentación de un producto y puedes tener acceso a esa reunión, a ese evento, también es ponerse uno siempre por el medio.
Empleandote-Antonio: [00:14:20] Sí, sin duda. Como hemos dicho antes, es un proceso lento y pecaminoso en el sentido de que. De que tienes que dar mucho, muchos pasos y poco a poco acercarte o a esa persona o a ese sitio al que tienes interés. Asistir a ferias. Sí es posible, pero yo creo que es un buen lugar para ponerte al tanto de cómo está el sector de tu industria, que empresas hay presentes, que empresa están funcionando ahora mismo o qué empresas piensan venir también. Y luego, bueno, siempre nos queda el recurso de aquellas personas que buscan empleo pero que también quieren emprender. Y en ese aspecto, tú qué facilidades crees que tiene aqui un emprendedor
Jose David: [00:15:04] Un Emprendedor y ahí si que voy a ser muchísimo más conservador. Un emprendedor está poniendo dinero de por medio, está poniendo bienes y riesgos de por medio. Un emprendedor tiene lo primero de todo, a mi parecer buscar a alguien que ya esté aquí y que se dedique a ayudar a emprendedores, porque si no la labor va a ser tan mastodóntica, tan faraónica, que al final lo que uno va a poner igual no le va a compensar con lo que uno va a querer llevarse por medio. Entonces aquí hay grandes profesionales que ayudan a empresas y ayudan a emprendedores, que conocen la regulación, que conocen las leyes, porque si no vas a estar esquivando charcos todo el rato o metiendo muchísimo tiempo en saber dónde están esos charcos. Y ahí yo en este caso sí voy a tirar mucho más de de conservadurismo.
Empleandote-Antonio: [00:15:46] Bueno, claro, es que aquí el tema del emprendimiento es complicado, es complicado. Hemos hecho algún que otro episodio también sobre el tema del emprendimiento. Y bueno, en principio, como también ocurre en España, hay muchísima aproximación positiva, todo va a ir bien, hay grandes facilidades, hay grandes sitios donde empezar, pero a la hora de la verdad es realmente complicado. Aquí yo diría que es mucho más difícil emprender que en España, pero bueno, esto no voy a insistir mucho porque ya te digo, no es el tema que nos trae aquí. ¿Y cómo ves tú el tema de las visitas? Tú eres más de. Organizar esa visita previamente. ¿Qué recomendaciones darías antes de iniciar una visita a un sitio para pedir empleo?
Jose David: [00:16:32] Bueno, lo primero es volver otra vez a las dos partes. Esa perfiles altos cuando voy a preparar mi visita es conocer muy bien la compañía a la que estoy intentando visitar. Uno no se puede presentar en una visita sin conocer la compañía, lo que hacen, cuales son sus resultados del año anterior como es la gente, como es la filosofía de trabajo. Es coger toda la máxima información que uno pueda para cuando se abren las conversaciones durante la visita. Uno nunca este fuera de juego, entonces ahí siempre es la preparación del «data mining», el estar siempre buscando información. Eso para los perfiles más altos, para perfiles más, más básicos. Pues la visita es tener mucha cintura, es irse primero, cuando te hayan dado una cita y puedas entrar en esa compañía, al menos pisarla para visitar es sobre todo más de personalidad, es más de de explicar un poco lo que tu haces de manera que ellos se vean interesados en alguna manera. Yo así diría más o menos lo que es visitar.
Empleandote-Antonio: [00:17:36] Yo ahí me gustaría comentar también otra anécdota, y es que recuerdo haber presenciado una entrevista y bueno, le salió bordado y una vez que terminamos le preguntamos y confesó que había practicado esa presentación de sí mismo y lo que iba a decir al menos durante dos horas solo, lo cual a mi me sorprendió porque yo no creo recordar que nadie haya confesado que se había preparado durante dos horas solo ante el espejo haciendo esa presentación. Algo único.
Jose David: [00:18:09] Eso, eso ya te da muchísimo del potencial de esa persona. Si tiene esa capacidad para presentarse, esa capacidad para trabajar algo, para poderlo presentar de manera satisfactoria, eso ya es un «asset» para la empresa, que además va a ser muy bienvenido.
Empleandote-Antonio: [00:18:24] Bueno, pues José, aunque no lo creas, hemos consumido nuestro tiempo por hoy y aún no hemos llegado a la entrevista, que lo vamos a dejar para una 5.ª entrega que esperamos grabar pronto para que este todo listo.
Jose David: [00:18:36] A los que nos escuchan les aseguramos que es que al final se hacen entrevistas, que es que esto pasa.
Empleandote-Antonio: [00:18:41] Llegará, llegará, sin duda. Y aquí comentaremos muchas más cosas que en esa entrevista, hablaremos sobre todo de que hay que preparar bien, de la presencia, de la forma, de la manera de que se dice, de que no se dice y sobre todo de esas preguntas claves que siempre sabemos que van a aparecer y para las que habrá que tener una respuesta preparada. Pues muchas gracias, José.
Jose David: [00:19:03] Pues Antonio, un placer como siempre. Iré preparándome solo frente al espejo para la 5.ª entrega.
Empleandote-Antonio: [00:19:10] Y esto es todo por hoy. Te esperamos en el próximo podcast. Te recordamos que puedes seguirnos a través de la página web http://www.empleandoteblog.com o a través de LinkedIn buscando el grupo Empleandote En Dubai. Hasta pronto!
Puedes ir al siguiente Episodio de esta mini serie AQUI